Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

El gobierno nacional anunció que procedió a dar de baja la licitación por la Hidrovía del Paraná luego de que se presentara una única empresa y aseguró que el procedimiento fue víctima de un “intento de sabotaje” que será investigado con el propósito de encontrar a los culpables.

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

 No deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue de la DEME (Dredging Environmental and Marine Engineering NV), la empresa que se ocupó de teñir el proceso de una supuesta falta de transparencia, que no era tal”, aseguró hoy el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.

La referencia es porque el mes pasado representantes legales de DEME presentaron una medida cautelar con el propósito de denunciar irregularidades en el proceso licitatorio del servicio de dragado de la Hidrovía, la cual fue rechazada por inconsistente por el juez federal Enrique Lavié Pico.

“También llama poderosamente la atención que, pese a haber más de once empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, sólo se haya presentado una única oferta”, apuntó Adorni.

“El Estado nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que investigue una posible presión por parte de la única oferente sobre el resto de las empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y de los productores argentinos”, comunicó el vocero.

La baja de la licitación, añadió Adorni, “servirá para demostrarles a todos los actores e interesados en futuras licitaciones del Estado nacional que el gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular resultados y también de llevar a la Justicia Penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino”.

En la conferencia también participó Iñaki Miguel Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), quien indicó que “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podemos tener hoy una comparación de ofertas en este procedimiento”.

“Vamos a salir a investigar y caer con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio. Una vez cerrado este proceso, en la agencia (por la ANPYN) nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos en forma inmediata”, añadió.

Tal como indicó Bichos de Campo, al tratarse de un proceso que se extenderá por un buen tiempo, el extraño episodio registrado este miércoles garantiza la continuidad de Jan de Nul como prestador del servicio de dragado y también sostiene a la ANPYN como receptora del peaje abonado por cada tonelada transportada por la Hidrovía.

La investigación por parte de la CNDC, junto con las eventuales presentaciones judiciales derivadas de la misma, podrían demorar entre uno y dos años, con lo cual el procedimiento de confección de los nuevos pliegos de la licitación se extenderá más de la cuenta.

Ambos funcionarios omitieron señalar que una agencia oficial, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), publicó un informe que menciona que el proceso de licitación tiene “serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos”.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25