Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron
El exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, apuntó contra el ingreso de la fruta del país vecino, pero en el sector señalaron que se hace para abastecer el mercado en los períodos en que la Argentina no produce
![Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/20926_Arandanos_.jpg&ancho=680)
En medio de los altos costos que atraviesa la producción de arándanos y otras frutas, el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, criticó en duros términos la importación de arándanos del exterior. El exfuncionario compartió en la red social X una imagen de una bandeja de arándanos que había comprado en una reconocida cadena de supermercados. Eran de Chile. En tanto, según referentes del sector, la importación de esta fruta desde el vecino país no compite con la producción argentina, sino que la complementa para poder abastecer el mercado en períodos en los que Argentina no produce.
“De los creadores de naranjas de Egipto, fideos de Albania y choclo en lata de China… Llegó el arándano de Chile. ¡Avísenle al gobierno nacional y provincial que Concordia es la capital del arándano!”, escribió el exfuncionario. La publicación se da en medio de la apertura de mercados que propone el gobierno de Javier Milei, y los debates sobre el impacto de la importación en la producción nacional.
Michel fue un hombre de confianza de Sergio Massa dentro del gobierno de Alberto Fernández. Asumió como director general de Aduanas en junio de 2022, cuando Massa llegó al Ministerio de Economía, y trabajó en sintonía con él en medidas para la fiscalización del comercio exterior, combatir la evasión y mejorar la recaudación. Además, el funcionario, de origen entrerriano, tuvo un rol clave en la implementación del dólar soja y otras regulaciones cambiarias impulsadas por Massa con el fin de incrementar el ingreso de divisas al país.
Fuera de temporada
Ante una consulta de LA NACION, Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos, aclaró que la importación de esta fruta desde Chile no compite con la producción argentina. “Una vez finalizada la temporada de arándanos de Argentina, que va de agosto a diciembre, es viable, inclusive parte de diciembre, importar arándanos a Chile para darle continuidad al abastecimiento de fruta. Chile comienza en noviembre y termina en marzo. Eso aún creyendo que atenta contra el sector productivo no es así”, dijo.
Según mencionó ahora se está en fecha del ingreso de la fruta del país vecino. “Nosotros hacemos de agosto a diciembre y ellos de noviembre a marzo o abril como mucho. Esto lo que genera es que la gente tome el hábito del consumo del arándano, sin interesar, en ese caso, la procedencia”, subrayó.
En ese sentido, resaltó que si se ocupara la misma ventana de producción local, sería un problema. “Si fuera el caso de que tuviéramos apertura con Perú, probablemente sí lo sea [un problema] en algún momento, porque Perú tiene una política comercial muy agresiva. No está habilitado para la Argentina por temas sanitarios, pero sí sería un problema porque ocuparía la misma época de producción que tiene la Argentina, ya que el arándano va más allá de la exportación y la pérdida de volumen para los mercados externos. El mercado interno ha sido en buena parte la composición económica del centro productivo. El mercado interno es el primer mercado después de la exportación”, agregó.
Fuente: Diario La Nación