Expectativa por un fallo la cerealera Vicentin perdió más de US$47 millones por una demorada decisión judicial

Según trascendió desde la compañía, que aguarda que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe homologue su concurso, ese monto se trata de capital de trabajo que podría haber ingresado de haberse resuelto antes su situación

Expectativa por un fallo la cerealera Vicentin perdió más de US$47 millones por una demorada decisión judicial

La agroexportadora Vicentin perdió capital de trabajo por unos US$47,4 millones debido a la falta de homologación de su concurso de acreedores, pendiente ahora en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. La firma, en tanto, pagó US$106,3 millones en sueldos y contribuciones en los últimos 27 meses.

Después de trascender esas cifras desde la empresa, y ante lo que se considera “inminente” el fallo de la Corte provincial sobre el tema, el Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros solicitaron una reunión de urgencia con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, con el propósito de explicar ante los magistrados la posición de los trabajadores y la necesidad de preservar las fuentes de trabajo.

“Para que Vicentin pueda subsistir tiene que trabajar, aún sin generar ganancias”, pero “la grave situación financiera impide continuar si no genera los recursos para cumplir con sus obligaciones”, según aseguró el apoderado del grupo, Guido Gabriel Ferullo, en un escrito elevado a la Corte, con el patrocinio de los doctores Ricardo Gil Lavedra y Maximiliano Toricelli.

En dicho texto, recordó que a fines de noviembre de 2024 la empresa con plantas procesadoras en el Gran Rosario promovió el recurso preventivo de crisis, pero, además, recordó que el 28 de febrero próximo finalizarán los contratos con los inversores estratégicos, y si bien se tramita su prórroga “no hay certezas por la incertidumbre que todo este momento genera”.

“Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos realizados, Vicentin no puede garantizar la continuidad de la actividad”, señaló en el escrito, cuya apreciación coincide con lo anticipado oportunamente a este diario por el director independiente de la empresa, Estanislao Bougain.

Por su parte, los sindicatos aceiteros solicitaron una reunión urgente con la Corte con idéntico propósito, es decir, exigir una resolución que garantice la continuidad laboral en las plantas de la firma porque según los trabajadores “la incertidumbre judicial pone en riesgo cientos de empleos y golpea a la economía regional”.

El apuro surgió de repente porque, en declaraciones radiales, el ministro de la Corte, el rosarino Daniel Erbetta, aseguró que la resolución sobre el concurso de Vicentin es “inminente” y admitió que “los plazos del proceso fueron excesivamente largos debido a las prórrogas concedidas por el juez natural del concurso (Fabián Lorenzini). La Corte tiene el expediente desde noviembre, estamos en tiempo y la resolución saldrá en los próximos días”, anunció Erbetta a Cadena 3 Rosario.

Posiciones

En el escrito presentado ante el máximo tribunal, el apoderado de Vicentin realizó aclaraciones sobre el recurso de queja presentado oportunamente por la firma Commodities, uno de los acreedores, considerando abusiva la propuesta que la deudora realizó oportunamente y que recibió la aceptación de la mayoría, lo que ahora se dirime en sede judicial.

 “Se funda en la hipotética abusividad de la propuesta de Vicentin, en virtud que la misma, 30% del valor de repago, afecta garantías constitucionales. Sin embargo, la sociedad de bolsa Cima (hoy CFS Advisors), el acreedor Grassi y el abogado Salvatierra, por medio de dos firmas de Luxemburgo y Uruguay, adquirieron los créditos adeudados por la empresa santafecina, considerados admisibles por los bancos internacionales, por un valor de 11 centavos por dólar”, dijo.

Para Ferullo, la conclusión es inevitable: “Commodities y Grassi, los mismos que solicitan al Tribunal Superior que rechace la homologación del concurso por abusividad, son los mismos que adquieren el 40% aproximadamente del pasivo de Vicentin, pagando un tercio de la propuesta concursal”. Y resaltó: “Este hecho, por sí solo, alcanza para echar por tierra el argumento de la abusividad”.

En tanto, Daniel Succi, secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (Soea), explicó a LA NACION que “solicitamos una audiencia a la Corte porque “se está pasando el tiempo y no sabemos nada” sobre la definición del concurso. “Nosotros queremos que los trabajadores sigan teniendo sus puestos y que (a Vicentin) no la compre un capitalista y la deje tirada, como ha ocurrido en otras ocasiones con tantas empresas”, sostuvo Succi.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto