Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei
Productores de la provincia, entre ellos representantes de Coninagro, mantuvieron un encuentro con el mandatario bonaerense en Balcarce

El mes pasado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con representantes del sector agropecuario bonaerense para debatir los temas de agenda. Fue en la ciudad de Balcarce, donde se realizó el tercer encuentro con los actores clave de la cadena productiva, organizado por el gobierno de la provincia. Los representantes del agro le pidieron al gobernador y los legisladores presentes que intercedan para impedir el avance sobre los organismos vinculados el campo y que estarían en la mira del gobierno de Javier Milei.
Por parte de Coninagro participó su secretario, Mario Raiteri, quien presentó los temas de la agenda de la institución. Entre ellos estuvieron la grave situación que atraviesa el sector por la caída de precios internacionales de los productos, problemas climáticos (sequía) y el tipo de cambio poco competitivo.
De acuerdo con Raiteri, desde la entidad se subrayó “la visión de caja” que las administraciones tienen sobre el campo, que traen aparejada una agobiante presión fiscal al productor y pérdidas en la ecuación económica de la mayoría de las economías regionales. “Por eso, desde Coninagro, solicitamos baja de las retenciones, de impuestos provinciales y cuidado en los aumentos y creación de nuevas tasas municipales”, señaló.
El cooperativista sostuvo que solicitaron que los legisladores nacionales por Buenos Aires defiendan al INTA, Senasa, Conicet, Arsat, facultades de Agronomía y Veterinaria, el Instituto de la Yerba, el de vitivinicultura y el Ipcva, “pidiendo que acompañen las iniciativas para que se auditen, modernicen, reestructuren y sean eficientes, pero no se cierren”.
Vale recordar que, hace unas semanas, se conoció que el ministerio de Desregulación, bajo el ala de Federico Sturzenegger se prepara para avanzar contra “50 organismos del Estado”. “El 60% estamos buscando cerrarlos, algunos estamos pensando transformarlos y otros fusionarlos”, señaló el jefe del Estado en una entrevista con LN+. Tal como publicó LA NACION, aunque a nivel oficial hay un fuerte hermetismo, según pudo saber este medio el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) podría entrar en una fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Además, los representantes del sector agropecuario plantearon al gobernador la necesidad de seguir contando con el apoyo crediticio del Banco de la provincia de Buenos Aires, de las Chacras Experimentales y la necesidad de que se invierta desde la Nación y Provincia en infraestructura: caminos rurales, rutas, trenes y puertos. “Todos los pedidos destinados a mejorar la competitividad de la cadena agroindustrial y recuperación de la renta de nuestra actividad”, observó.
Además, se planteó la necesidad de que impulsen las leyes de fertilizantes, semillas, Régimen de Inversión para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), seguros, etc. “En el orden provincial marcamos posición sobre la pérdida de tierras productivas que pasan a ser un gran negocio inmobiliario escondido en la discusión de los fundamentalistas del medio ambiente y los que no realizan Buenas Prácticas Agrícolas [BPA]”, acotó. Ante los dichos del representante de acopiadores en la terminal portuaria de Quequén, se explicó que la exención de ganancias para las cooperativas es fundamental y debe mantenerse, además de aclarar que son los productores los que pagan ese impuesto.
Respecto del Inmobiliario Rural, el gobierno de la provincia de Buenos Aires hoy confirmó que en 2025 los productores agropecuarios pagarán menos que el año pasado en concepto del impuesto Inmobiliario rural. Según dijeron en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), “esta reducción es resultado de una combinación de factores políticos y macroeconómicos”. La rebaja llega hasta un 15%. “Este año los productores agropecuarios bonaerenses enfrentarán una menor carga tributaria en términos reales, debido a la combinación de mantenimiento de valores nominales, aplicación de bonificaciones y el impacto de la inflación. Además, el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal”, destacó ARBA.
En Balcarce participaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. También estuvieron legisladores provinciales, nacionales, intendentes de la región y la directora del Puerto Quequén, Jimena López, entre otras autoridades provinciales.
“Seguimos firmes junto a quienes producen. En Balcarce, junto a Kicillof, intendentes y compañeros/as del gabinete provincial, mantuvimos un nuevo encuentro con representantes de los sectores productivos”, publicó en su cuenta de X, Rodríguez.
Fuente: Diario La Nación