Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones
La firma, que presentó su información financiera ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), registró un pasivo total superior a los $333.190.712.000

Los Grobo Agropecuaria, que está en concurso de acreedores desde el 3 del actual, tuvo al 31 de diciembre pasado un resultado negativo de $26.565.341.000. La información, dada a conocer ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), corresponde al primer semestre de su ejercicio fiscal 2024/2025. El resultado supera a la pérdida de $7712,7 millones al 31 de diciembre de 2023 que, vale aclarar, consideraba un tipo de cambio más bajo que al cierre de 2024 que tuvo la devaluación.
Este dato aportado por la compañía se suma a otros igualmente relevantes. A modo de ejemplo, que el total del pasivo trepó a $333.190.712.000 [son unos US$320 millones al tipo de cambio de diciembre último]. Se trata de pasivo que incluye préstamos, impuestos y deuda comercial. Del monto total la parte financiera son unos $75.000 millones. Los Grobo Agropecuaria se dedica a la distribución de insumos y originación y comercialización de granos.
En su presentación, la firma habló de menores ventas y caída de los márgenes como responsables del resultado que tuvo. “El sector agropecuario está atravesando una crisis coyuntural marcada por un cúmulo de factores económicos, financieros y estructurales que se han agravado notoriamente en el último período debido a la evolución adversa de las variables macroeconómicas tanto locales como internacionales”, indicó.
Luego detalló “el perjuicio generado por la severa sequía que afectó todo el ciclo 2022/2023, llevando a una caída interanual de la producción nacional de casi el 40%, siendo los productos más afectados el trigo y la soja”.
Para la empresa, la reducción en la demanda de insumos agrícolas, de US$4300 millones en 2023 a US$3150 millones en 2024 impactó en el volumen de ventas y en el flujo de caja de los canales de insumos de la firma, “obligándola a vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos con la creciente apreciación del peso y el consecuente aumento de los costos locales en dólares, así como el mantenimiento de las retenciones sobre los ya deteriorados precios de venta internacionales...”
“La combinación de los sucesos negativos descriptos precedentemente, resultantes de un evidente retraso en la actualización del tipo de cambio de la moneda en la que comercializa sus productos, el consecuente incremento de los costos de los insumos y servicios locales en esa moneda, el mantenimiento del régimen de retenciones a las exportaciones (aún con la rebaja parcial y temporal de las alícuotas a partir del 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025), la pronunciada caída de los precios internacionales de los commodities que produce y comercializa la Sociedad, las dificultades para obtener financiamiento así como la imposibilidad de refinanciación de los créditos vigentes y la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la Sociedad, han impactado de tal manera en el curso de los negocios que permiten concluir que la Sociedad no tendrá, en el corto plazo, capacidad financiera para afrontarlos de forma regular”, agregó.
Los Grobo Agropecuaria está en concurso de acreedores tras haber caído en default en diciembre pasado. Como informó ayer LA NACION, la firma está en conversaciones, por separado, con las multinacionales Bunge y Amaggi para tratar de cerrar un acuerdo comercial que le permita dar un giro en las plantas de acopio. Está apuntando a un acuerdo para que los productores entreguen el grano con el respaldo de la empresa con la cual se termine cerrando el entendimiento. Como tiene plantas de acopio, la firma prestará su servicio.
Fuente: Diario La Nación