LAS EXPORTACIONES ESTÁN CADA VEZ MÁS CONCENTRADAS

El complejo sojero y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe lideran las ventas al exterior.

LAS EXPORTACIONES ESTÁN CADA VEZ MÁS CONCENTRADAS

 

El complejo sojero y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe se consolidaron como los grandes polos exportadores en 2011. De acuerdo con un estudio privado, del total de exportaciones por más de US$ 80.000 millones proyectado para este año, un cuarto será aportado por el complejo sojero, que incluye aceites, harinas, pellets y porotos de soja, mientras que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe juntas ya representan más de la mitad de las ventas al exterior.


 

Según un informe elaborado por Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), la consultora creada por el ex director de la Fundación ExportAr Marcelo Elizondo, hoy la provincia de Santa Fe representa el 54% del total de las exportaciones del complejo sojero, seguida por Córdoba, con el 21%, y la provincia de Buenos Aires, 13 por ciento.


 

El segundo complejo exportador argentino es el automotor, que representa el 12% de las ventas externas, es decir un poco menos de la mitad de las divisas que aporta la soja. En este caso, la provincia de Buenos Aires genera el 65% de las divisas; seguida por Córdoba, con el 18%, y Santa Fe, con el 12 por ciento.


 

Ganadería en baja


 

El podio de los complejos exportadores más importantes del país se completa con el del petróleo y el gas, que, a pesar de que año tras año reduce su participación, continúa representado un 7% de los ingresos del país.


 

Si se analizan los aportes que realiza cada sector a las exportaciones, una de las notas más destacadas es lo relegado que quedó el complejo ganadero, que con un 5% pasó a ocupar el cuarto puesto, compartiendo la posición con la minería y el complejo maicero.


 

Un escalón más abajo se ubican las industrias siderúrgica, petroquímica y frutihortícola, todas con una incidencia inferior al 3% en el total de las exportaciones argentinas.


 

Concentración


 

En el caso de los aportes de cada provincia, en DNI destacaron el alto nivel de concentración de las exportaciones en un grupo reducido de jurisdicciones.


 

"Si se considera la participación global en el total nacional, en cinco provincias se generan tres cuartos de todo lo exportado por nuestro país, y tres provincias aportan dos tercios del comercio exterior, ya que la provincia de Buenos Aires genera el 34% de las ventas; Santa Fe, el 22%; Córdoba, el 12%; Chubut, el 5%, y San Juan, el 3 por ciento", señaló Elizondo.


 

En DNI, además destacaron que tomando en cuenta la incidencia de las exportaciones en el total de su PBI, la provincia más volcada al comercio exterior es Catamarca (por la fuerte incidencia de la minería), seguida por Santa Fe, San Luis y Chubut.


 

25%


 

Soja


 

Es la participación del complejo sojero en el total de las exportaciones argentinas.


 

56%


 

Concentración


 

Es la incidencia que tienen juntas las provincias de Buenos Aires y Santa Fe en las ventas externas.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura