Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

Con la publicación de los datos del Intercambio Comercial Argentino por parte del Indec ahora ya se confirmó el récord de exportaciones de maíz en enero de 2025 de 2,64 millones de toneladas despachadas al exterior,

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

La marca de enero pasado superó el máximo registro histórico para ese mes que había sido alcanzado en la campaña pasada con embarques por 1,92 millones de toneladas.

El mes de diciembre de 2024 ya había sido récord para el mes al sumar 2,42 millones de toneladas de maíz exportadas, superando por cerca de 100.000 toneladas al último récord de diciembre de la campaña 2020/21.

“Todo indica que este febrero también será un récord para el mes. Los datos de la agencia marítima Nabsa muestran embarques acumulados por 1,8 millones de toneladas desde el comienzo del mes, a lo que se le suman las poco más de un millón que ya están programadas para la próxima semana”, explica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“De esta manera, febrero podría alcanzar exportaciones de maíz por cerca de 2,7 millones de toneladas, superando las 2,60 millones de toneladas de febrero de 2016 (el último récord para ese mes)”, añade.

El desempeño sensacional del maíz argentino en el mercado internacional durante el último trimestre de la campaña, batiendo sucesivos récord de exportaciones mensuales hicieron que las proyecciones se fueran incrementando ante cada nueva revisión.

“Con estos últimos datos, el cierre de la campaña de maíz 2023/24 podría alcanzar exportaciones por 36,55 millones de toneladas, logrando la tercer mayor marca de la historia y un total superior a todas las estimaciones previas”, explica la BCR.

Es importante tener en cuenta que la Argentina está usando de manera creciente sus reservas de maíz para abastecer a la demanda externa, lo que se evidencia la progresiva baja del stock final del cereal en las últimas campañas.

La BCR proyecta que al finalizar el ciclo comercial 2024/25 –lo que ocurrirá este viernes 28 de febrero– el stock final de maíz argentino sería de apenas 2,7 millones de toneladas, una cifra 37% menor al promedio del último lustro.

En términos de relación stock/consumo, considerando a la demanda total, el ciclo 2024/25 cerraría con un 5,7% versus un 7,2% en el ciclo anterior y un 8,9% en el promedio del último lustro.

La pérdida de reservas internas de maíz, junto con una mayor competitividad de las industrias internas consumidoras del cereal, contribuyen a sostener los precios del maíz en el mercado argentino, lo que representa una señal del propio mercado orientada a la necesidad de aumentar la oferta para recomponer existencias.

La situación presente en la Argentina no es exclusiva sino regional, dado que las estimaciones oficiales en Brasil (Conab) indican que en el ciclo 2024/25 el país terminaría con un stock de apenas 4,8 millones de toneladas y una relación stock/consumo mínima del 3,8%.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos