Santa Fe avanzó la cosecha de la campaña gruesa con rendimientos buenos a muy buenos

El informe Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 19 y 25 de febrero de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que el proceso de cosecha se vio favorecido por las características ambientales

Santa Fe avanzó la cosecha de la campaña gruesa con rendimientos buenos a muy buenos

Avanzó a ritmo sostenido en girasol y maíz temprano, donde se consolidaron los rindes obtenidos anteriormente y las perspectivas de los resultados promedios futuros, superarían a los logrados en la campaña anterior”, dice el informe.


Nuevas precipitaciones de irregulares montos y bajas intensidades sobre el final del período revirtieron las condiciones ambientales, particularmente la disminución de los registros térmicos y una muy buena infiltración en los suelos del área comprendida por los departamentos del sur – centro y este del SEA, que mostraron reacciones favorables, positivas, de los distintos sembradíos.

Para el lapso comprendido entre el 26 de febrero y el 04 de marzo del corriente año, los pronósticos prevén desde su comienzo cielo parcial a totalmente cubierto, inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades e irregular distribución geográfica, con alternancia de horas de sol, altos porcentajes de humedad, vientos de diferentes direcciones y temperaturas diarias medias a altas.

Estas condiciones que, con el transcurso de los días no variarían, se mantendrían hasta el final del período y acumularían importantes montos pluviométricos dispares según cada sitio santafesino.

Las temperaturas más bajas fluctuarían entre mínimas de 17 a 29 ºC y las máximas, desde 30 a 41 ºC

GIRASOL

Las características ambientales de la semana, nuevamente posibilitaron un buen avance de la cosecha del girasol en todo el SEA.

En el sector noreste provincial finalizó y en el norte – noroeste, alcanzó la recta final. Algunas parcelas no se recolectaron porque se sembraron en fechas tardías y con baja disponibilidad de agua en la cama de siembra o escasas reservas en el perfil.

En el resto del área, el estado de los cultivares fue desde bueno a muy bueno o excelente, siempre en etapa de maduración.

No se detectaron enfermedades, pero continuó la presencia de aves - loros y palomas - en los cultivares cercanos a los montes naturales, que ocasionaron importantes daños.

Los rendimientos se mantuvieron en alguna zona particular y se fortalecieron en otras, con promedios mínimos que oscilaron desde 12 a 14 qq/ha, medios de 24 a 26 qq/ha y máximos de 31 a 32 qq/ha, con lotes puntuales que llegaron a 40 qq/ha, considerados como muy buenos, mejores de lo esperado, por el sector productivo.

 

MAÍZ TEMPRANO

El proceso de cosecha del maíz temprano estuvo favorecido por las características climáticas de la semana, que fueron estables, secas, con altos registros térmicos, días soleados, buen tiempo y por consiguiente, baja humedad en los granos, por lo que el ritmo del mismo se intensificó y avanzó en la mayoría de los departamentos del área de estudio, con los siguientes resultados:

-En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 58 a 60 qq/ha, con máximos de 65 a 68 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 70 qq/ha.

- En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 95 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 120 qq/ha.

- En el sector sur, los primeros lotes, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 110 qq/ha.

 

SOJA TEMPRANA

A los cultivares de soja temprana (de primera), en estados reproductivos, nuevamente se los observó con impactos en las estructuras florales, en las incipientes vainas o vainas completas, particularmente en el área norte de los departamentos del centro y casi en la totalidad de los del norte. Efectos que, por el cambio de las condiciones climáticas se detuvieron y revirtieron, en los lotes del centro-sur del SEA, pero, como consecuencia de dicha realidad se observó la aparición y desarrollo de malezas, en un alto porcentaje de los sembradíos.

En el norte de los departamentos del centro santafesino, por las condiciones climáticas que reinaron en febrero, se observó que algunos sojales, debido a sus deficientes o malos estados, no llegarían a grano comercial ya que pasaron a consumo animal a través del corte - picado/embolsado y también por necesidades extremas ante los daños ocurridos en las pasturas, tanto naturales como artificiales.

 

ALGODÓN

A los cultivares de algodón se los detectó en estados muy variables, según cada zona, con rangos desde muy malos a buenos y algunos particulares, muy buenos. Las precipitaciones de la semana anterior mejoraron los aspectos de las plantas y se originarían rebrotes.

Los cultivares afectados por estrés se vieron con menor desarrollo y altura de las plantas, además se observaron abortos de las estructuras reproductivas, todo lo que afectaría los futuros rendimientos de la oleaginosa, que se encontró entre floración, llenado de cápsulas y comienzo de apertura de las mismas en los más avanzados.

 

AGUA ÚTIL

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones en la semana, se constató una mejor disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, según cada zona geográfica santafesina.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales, más los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones del ciclo de la cosecha gruesa 2024 – 2025.

Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos