EL CONSUMO DE CARNE VACUNA CAYÓ A SU NIVEL MÁS BAJO

El nivel de consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en octubre en 53,8 kilogramos/año, lo que implica un descenso de 6,7% anual, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La entidad atribuyó la caída del consumo a "la combinación de una menor disponibilidad de carne vacuna y de una mayor población".

EL CONSUMO DE CARNE VACUNA CAYÓ A SU NIVEL MÁS BAJO

 

El nivel de consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en octubre en 53,8 kilogramos/año, lo que implica un descenso de 6,7% anual, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).


 

Este nivel de consumo es el peor en los últimos 91 años, si se tiene en cuenta que, de acuerdo con datos de la desaparecida Junta Nacional de Carnes, el último consumo per capita más bajo se verificó en 1920, con 47 kilos/habitante/año. El informe de Ciccra precisó el consumo por habitante acumuló una retracción de 21,8% con respecto al máximo alcanzado en los primeros 10 meses de 2009 que se ubicaba en 68,8%.

La entidad atribuyó la caída del consumo a "la combinación de una menor disponibilidad de carne vacuna y de una mayor población".


 

El documento también puntualizó que la faena vacuna en los primeros 10 meses sumó un nivel de 8.845 millones de cabezas, lo que implica que el nivel de actividad sectorial acumuló una contracción de 11,6% con respecto a igual lapso de 2010, y la caída se eleva a 34,1% en comparación con el mismo período de 2009. Así, proyectó que la faena cerrará el 2011 en alrededor de 11 millones de cabezas. De acuerdo con sus estimaciones, la industria frigorífica vacuna "finalmente encontró un piso de actividad".


 

"En octubre se faenaron alrededor de 920.000 cabezas de ganado vacuno, lo que significa una merma de 3% mensual y, por primera vez desde diciembre de 2009, una suba con respecto al mismo mes del año anterior (casi 3%)", detalló.


 

A su vez, resaltó que la participación de las hembras en la faena total se mantiene estable en torno a 37,5%, con lo cual en los primeros diez meses del año el promedio descendió a 38,2%. "La fase de retención de hembras cumplió un año y medio y se consolidó como la más intensa de los últimos veintidós años", advirtió.


 

Asimismo, la producción de carne vacuna totalizó en octubre 213.000 toneladas res con hueso, lo que representa un descenso de 3% mensual, pero una mejora de casi 4 por ciento anual. La producción acumuló en diez meses 2.045 millones de tn r/c/h, o sea un 7,2% debajo del mismo lapso de 2010.


 

Por otra parte, la entidad señaló que los productores tienen expectativas negativas respecto de los valores futuros de la hacienda, y sostuvo que "el eslabón minorista manifiesta la dificultad para la venta al público, por lo que se ratifica que el consumidor no convalidará nuevos aumentos de precios".


 

En cuanto a los precios, precisó que el valor del kilo vivo de hacienda vacuna se ubicó en noviembre en $ 8,213, luego de haber alcanzado un máximo de $ 8,365 en octubre, y verificó un alza de 6,9% anual.


 

"Dado que en el mismo lapso de tiempo, la cotización del dólar en pesos argentinos subió 7,4%, el precio en dólares de la hacienda en pie registró una disminución de 0,4%", se detalló.


 

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura