EL CONSUMO DE CARNE VACUNA CAYÓ A SU NIVEL MÁS BAJO

El nivel de consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en octubre en 53,8 kilogramos/año, lo que implica un descenso de 6,7% anual, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La entidad atribuyó la caída del consumo a "la combinación de una menor disponibilidad de carne vacuna y de una mayor población".

EL CONSUMO DE CARNE VACUNA CAYÓ A SU NIVEL MÁS BAJO

 

El nivel de consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en octubre en 53,8 kilogramos/año, lo que implica un descenso de 6,7% anual, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).


 

Este nivel de consumo es el peor en los últimos 91 años, si se tiene en cuenta que, de acuerdo con datos de la desaparecida Junta Nacional de Carnes, el último consumo per capita más bajo se verificó en 1920, con 47 kilos/habitante/año. El informe de Ciccra precisó el consumo por habitante acumuló una retracción de 21,8% con respecto al máximo alcanzado en los primeros 10 meses de 2009 que se ubicaba en 68,8%.

La entidad atribuyó la caída del consumo a "la combinación de una menor disponibilidad de carne vacuna y de una mayor población".


 

El documento también puntualizó que la faena vacuna en los primeros 10 meses sumó un nivel de 8.845 millones de cabezas, lo que implica que el nivel de actividad sectorial acumuló una contracción de 11,6% con respecto a igual lapso de 2010, y la caída se eleva a 34,1% en comparación con el mismo período de 2009. Así, proyectó que la faena cerrará el 2011 en alrededor de 11 millones de cabezas. De acuerdo con sus estimaciones, la industria frigorífica vacuna "finalmente encontró un piso de actividad".


 

"En octubre se faenaron alrededor de 920.000 cabezas de ganado vacuno, lo que significa una merma de 3% mensual y, por primera vez desde diciembre de 2009, una suba con respecto al mismo mes del año anterior (casi 3%)", detalló.


 

A su vez, resaltó que la participación de las hembras en la faena total se mantiene estable en torno a 37,5%, con lo cual en los primeros diez meses del año el promedio descendió a 38,2%. "La fase de retención de hembras cumplió un año y medio y se consolidó como la más intensa de los últimos veintidós años", advirtió.


 

Asimismo, la producción de carne vacuna totalizó en octubre 213.000 toneladas res con hueso, lo que representa un descenso de 3% mensual, pero una mejora de casi 4 por ciento anual. La producción acumuló en diez meses 2.045 millones de tn r/c/h, o sea un 7,2% debajo del mismo lapso de 2010.


 

Por otra parte, la entidad señaló que los productores tienen expectativas negativas respecto de los valores futuros de la hacienda, y sostuvo que "el eslabón minorista manifiesta la dificultad para la venta al público, por lo que se ratifica que el consumidor no convalidará nuevos aumentos de precios".


 

En cuanto a los precios, precisó que el valor del kilo vivo de hacienda vacuna se ubicó en noviembre en $ 8,213, luego de haber alcanzado un máximo de $ 8,365 en octubre, y verificó un alza de 6,9% anual.


 

"Dado que en el mismo lapso de tiempo, la cotización del dólar en pesos argentinos subió 7,4%, el precio en dólares de la hacienda en pie registró una disminución de 0,4%", se detalló.


 

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza