La agroexportación generó divisas por US$2181 millones en febrero, un 5,2% más que en enero

Respecto del mismo mes de 2024, la liquidación se incrementó un 45%, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)

La agroexportación generó divisas por US$2181 millones en febrero, un 5,2% más que en enero

 En febrero de 2025, el ingreso de divisas del complejo cerealero y oleaginoso creció un 5,2% respecto del mes anterior, en las primeras semanas de reducción de las retenciones a las exportaciones de los cultivos y las economías regionales que fueron anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo a finales de enero. En rigor, el mes pasado, las empresas del sector liquidaron la suma de US$2181 millones, es decir, un 45% más en relación con el mismo período de 2024.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, informó que en los dos primeros meses del año ingresaron US$4254,7 millones en divisas. En la entidad también observaron que el ingreso de dólares de febrero es “el resultado del inicio del Decreto 38/25 que implica una baja transitoria de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso y que recién empezó a tener efectos a mediados de mes cuando se finalizó con las reglamentaciones del mencionado Decreto”. El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante febrero marcaron el ritmo de ventas del productor.

El gobierno de Javier Milei había proyectado un fuerte impulso en la liquidación de divisas del sector agropecuario con la reducción temporal de los derechos de exportación a los productos agrícolas, con ingresos adicionales de hasta US$5000 millones en los meses posteriores al anuncio. Sin embargo, el crecimiento registrado hasta ahora ha sido moderado. La caída en la demanda y los precios internacionales de los granos no han acompañado lo suficiente al sector agrícola.

La soja en grano tiene una baja de los Derechos de Exportación (DEX) hasta el 30 de junio próximo de 33% a 26%. En tanto, la harina de soja y el aceite de soja, los productos más importantes del complejo oleaginoso, bajan de 31% a 24,5%. Las bajas para maíz y trigo son de 12% a 9,% y la de girasol, de 9% a 5,5%.

La agroexportación indicó también que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. “La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, aclararon.

Vale recordar que luego de que el Gobierno decidiera realizar la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos hasta el 30 de junio próximo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el proceso de liquidación de divisas. Lo hizo a través de la resolución general 5643, donde destacaron que el beneficio de la reducción de Derechos de Exportación (DEX) se da con el cumplimiento de una condición: los exportadores deberán validar, al momento del registro, que al menos el 95% de las divisas correspondientes a la declaración han sido liquidadas o lo serán dentro de los próximos 15 días hábiles.

En tanto, los exportadores en el informe mensual destacaron que en el sector, “las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera”.

Además, agregaron que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec. “El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora”, resaltaron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

21/04/2025

Dólar en baja los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos

21/04/2025

Malezas una estrategia para no tener problemas en trigo y en cebada

21/04/2025

Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo

21/04/2025

Sequía comercial palo y a la bolsa para la soja hasta que aparezcan precios atractivos

21/04/2025

Senasa impulsa tratamientos sanitarios estratégicos contra las garrapatas

21/04/2025

Retenciones crece el consenso en Diputados para transformar la rebaja temporaria como un nuevo techo

21/04/2025

Proyecto ambicioso un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación

21/04/2025

Tiene todos los poderes en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que quieren su baja

21/04/2025

No puede fracasar las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería

21/04/2025

Punto intermedio la nueva fase del clima que será “casi ideal” en los próximos meses, según un experto