HOY EL SENADO CONVERTIRÁ EN LEY EL NUEVO RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO

Desde la Uatre de Venegas aseguraron que la norma “viola la Constitución Argentina al confiscar al Renatre”.

HOY EL SENADO CONVERTIRÁ EN LEY EL NUEVO RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO

 

En el Senado de la Nación está todo listo para que en la mañana de hoy, miércoles, la Cámara alta apruebe la polémica ley que define un nuevo régimen de trabajo agrario y que a la vez estatiza al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) al cual disuelve.


 

Entre el articulado que contiene el proyecto venido en revisión de Diputados, se determina la transferencia de los bienes y activos del Renatre al nuevo organismo: Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) el que funcionará bajo la órbita estatal en el Ministerio de Trabajo.


 

Para la sesión de este miércoles se espera que la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que conduce el gremialista Gerónimo Venegas, realice una importante movilización hasta el Congreso en contra de la ley que promueve el oficialismo.


 

La Uatre denunció este martes que la sanción de la norma consiste en un “nuevo atropello contra la Constitución Argentina que pretende realizar el Gobierno Nacional con su intención de confiscar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores”.


 

El gremio de los peones rurales asegura que con la destrucción del Registro se “están violando dos artículos de la Constitución. El primero de ellos es el Artículo 14 bis, el cual establece que los organismos de la seguridad social estarán administrados por los interesados con la participación del Estado”.


 

La Uatre señaló que en el Renatre se realizó desde su funcionamiento en 2002 “una administración ejemplar de los fondos que son salarios diferidos de todos los trabajadores rurales del país”.


 

También sacaron a relucir “el reconocimiento internacional” del Registro “ya que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le ha aconsejado a todos los Estados miembros copiar el ejemplo” del Renatre en sus respectivos países.


 

La segunda violación constitucional que denuncia la Uatre es la del artículo 17 de la Constitución ya que allí se garantiza “que la propiedad es inviolable y la expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada”, en tanto que se elimina de la legislación penal la figura de la confiscación.


 

Para la Uatre con “el pretexto de modificar el Estatuto del Peón Rural, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional incorpora cláusulas que tienen como único fin ejecutar un verdadero saqueo institucional al pretender quedarse con todos los bienes muebles e inmuebles del Renatre”.


 

El gremio que conduce Venegas calificó a la ley que pretende sancionar el gobierno como una “maniobra desvergonzada y contraria a los principios democráticos y republicanos del país”, cuyo único fin es “revanchista” en contra del campo.


 

El sector agropecuario “supo manifestarse legalmente en defensa de sus derechos y ejercer una crítica a las políticas equivocadas que, de manera constante, lleva adelante el Gobierno Nacional y perjudican a todos los habitantes de nuestro país”, concluye el duro comunicado.


 

En la sesión de este miércoles, prevista para las 10.30 de hoy, el abultado temario acordado por los bloques políticos incluye 9 de las 11 leyes que la Cámara alta espera sancionar definitivamente entre hoy y mañana. La primera de todas, según pudo constatar El Enfiteuta, será la reforma del régimen de trabajo agrario.


 

Le siguen en el extenso temario el presupuesto 2012, la prórroga de la Emergencia, del impuesto al cheque y de las retenciones a los hidrocarburos. La agenda continúa con la legislación penal sobre temas económicos, terrorismo, y tributarias.


 

Para la sesión del día jueves, el Senado reservó las dos últimas leyes que serán la que declara de interés público la fabricación de papel (Papel Prensa) y como cierre de la sesión extraordinaria, la norma que pone límites a la compra de tierras por parte de extranjeros.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza