China se transformó en un importador neto de legumbres, pero es un mercado muy difícil para exportadores sudamericanos

La producción de legumbres en China ha estado disminuyendo durante varios años a medida que las políticas gubernamentales alientan a los agricultores a producir granos convencionales, como soja y maíz, para consolidar la seguridad alimentaria del país.

China se transformó en un importador neto de legumbres, pero es un mercado muy difícil para exportadores sudamericanos

Si bien históricamente China fue un importante productor y exportador de legumbres, ahora es un importador neto, lo que representa una oportunidad para las naciones exportadoras de tales granos.

Un informe del USDA muestra el impresionante crecimiento que vienen registrando las importaciones chinas de arvejas tanto verdes como amarillas, que en la última campaña comercial 2023/24 sumaron 2,21 millones de toneladas.

“Rusia obtuvo acceso al mercado chino a fines de 2022 y rápidamente superó a Canadá como el mejor proveedor de arvejas secas”, señala el informe. Canadá sigue en segundo lugar, mientras que en los siguientes puestos del ranking se ubican EE.UU., Australia y Francia, entre otras naciones.

“Las fuentes de la industria local indican que Rusia continuará siendo el principal proveedor, ya que se beneficia de precios más bajos, tiempos de envío más cortos y puede además procesar pagos en yuanes”, explica el documento del USDA.

Otra legumbre que tiene un importante potencial de crecimiento en China es el poroto mung, el cual se emplea para elaborar los mal denominado “brotes de soja”.

En este caso, los principales exportadores de poroto mung al mercado chino con Birmania (país limítrofe de China), Uzbekistán y Australia, que concentran la mayor parte de las operaciones.

Por otra parte, aunque en menores cantidades, China también importa porotos colorados, mayormente de Birmania, India y EE.UU. En el ciclo comercial 2023/24 compró 36.690 toneladas de esos productos.

Los exportadores de legumbres del Mercosur, si bien participan del mercado chino, lo hacen por el momento en cantidades pequeñas o marginales tanto por el mayor costo de flete como por las dificultades para competir por cuestiones arancelarias.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento