Profertil paralizó la producción de urea debido al corte de suministro de gas provocado por el fatídico temporal

Profertil, la única fábrica elaboradora de urea granulada de la Argentina, debió interrumpir operaciones luego del desastre climático, humanitario y productivo provocado por el temporal del pasado 7 de marzo.

Profertil paralizó la producción de urea debido al corte de suministro de gas provocado por el fatídico temporal

La empresa comunicó este lunes que “producto de las graves inundaciones ocasionadas por el temporal, la producción de urea en la planta productora de Profertil, ubicada en la localidad de Ingeniero White, Bahía Blanca, se detuvo debido a la falta de suministro de gas natural, que es un insumo indispensable para las operaciones de Profertil. Una vez restablecido el normal suministro del mismo, se comenzará con las operaciones de puesta en marcha de la planta”.

Hasta el momento el Municipio de Bahía Blanca informó que el desastre provocó el fallecimiento de 16 personas y la necesidad de evaluar a 963 vecinos de la localidad.

Si bien la capacidad teórica de la planta de Profertil es de 1,32 millones de toneladas anuales, en 2022, gracias a una serie de mejoras que contribuyeron a incrementar la eficiencia, lograron alcanzar un récord de 1,40 millones

Profertil, integrada en partes iguales por la canadiense Nutrien y la argentina YPF, realiza paradas técnicas programas de manera regular con fines de mantenimiento de los equipos, con lo cual lo que sucede en la actualidad, si bien no estaba planificado, no representa una novedad.

La mayor parte de la urea fabricada por Profertil se destina al mercado argentino, mientras que una porción menor se exporta en contraestación agrícola (fundamentalmente a Brasil, Uruguay y Chile).

Además de la fábrica localizada en Ingeniero White, donde cuenta además con un centro de almacenaje y despacho, Profertil posee una terminal de recepción, almacenaje y despacho en Puerto General San Martín (Santa Fe), una terminal de almacenaje y despacho en San Nicolás y otra en Necochea (Buenos Aires), al tiempo que las oficinas administrativas están en Puerto Madero (CABA).

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento