MALOS PRECIOS DE GRANOS, MIENTRAS AUMENTAN COSTOS

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Marcos Juárez, Córdoba, informó ayer que se observa «un cambio de tendencia de las actividades agrícolas» debido a la baja de los precios de los commodities y el aumento de los costos operativos.

MALOS PRECIOS DE GRANOS, MIENTRAS AUMENTAN COSTOS

 

«A partir de marzo se produjo el comienzo de una importante declinación en los precios de commodities tanto agrícolas como petróleo, metales, entre otros, debido al recrudecimiento de la crisis financiera en el hemisferio norte, principalmente en Europa», sostuvieron los técnicos en el último Informe Económico de Actividades Agropecuarias Predominantes del organismo.


 

Esto hizo que «los fondos de inversión, tanto los especulativos como los fondos índices fueran paulatinamente saliendo de los mercados de granos mediante la venta de sus contratos de futuros para refugiarse en activos seguros, como el dólar y bonos del Tesoro de Estados Unidos».


 

Bajas


 

De este modo «se deprimieron los precios agrícolas internacionales expresados en dólares a pesar de los ajustados stocks en maíz y en menor medida en soja considerando una posible baja en la demanda de Europa y Asia». Por ello, los indicadores económicos agrícolas actuales muestran en general un comportamiento homogéneo de baja respecto a febrero de 2011 que, en promedio, es del 31% a noviembre.


 

«Los costos operativos agrícolas se incrementaron en términos reales debido al crecimiento de los componentes labores -en mayor medida- e insumos», expresó el informe.


 

En el caso de labores se debe a incrementos de precios en dólares de maquinarias, principalmente tractores, sembradoras y pulverizadoras y también, en menor medida, a la suba del combustible y del salario del tractorista.


 

Mientras que en el rubro insumos se dieron aumentos principalmente en fertilizantes, al recuperarse el precio del petróleo, y en semillas, por mejores materiales genéticos. En menor medida también se produjeron subas en herbicidas.


 

De acuerdo con lo indicado, los resultados económicos presentan una negativa variación en el período, «destacándose los cereales trigo y maíz con importantes bajas en sus márgenes debido a la combinación conjunta de caída de precio del producto y aumento del costo directo».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros