MALOS PRECIOS DE GRANOS, MIENTRAS AUMENTAN COSTOS

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Marcos Juárez, Córdoba, informó ayer que se observa «un cambio de tendencia de las actividades agrícolas» debido a la baja de los precios de los commodities y el aumento de los costos operativos.

MALOS PRECIOS DE GRANOS, MIENTRAS AUMENTAN COSTOS

 

«A partir de marzo se produjo el comienzo de una importante declinación en los precios de commodities tanto agrícolas como petróleo, metales, entre otros, debido al recrudecimiento de la crisis financiera en el hemisferio norte, principalmente en Europa», sostuvieron los técnicos en el último Informe Económico de Actividades Agropecuarias Predominantes del organismo.


 

Esto hizo que «los fondos de inversión, tanto los especulativos como los fondos índices fueran paulatinamente saliendo de los mercados de granos mediante la venta de sus contratos de futuros para refugiarse en activos seguros, como el dólar y bonos del Tesoro de Estados Unidos».


 

Bajas


 

De este modo «se deprimieron los precios agrícolas internacionales expresados en dólares a pesar de los ajustados stocks en maíz y en menor medida en soja considerando una posible baja en la demanda de Europa y Asia». Por ello, los indicadores económicos agrícolas actuales muestran en general un comportamiento homogéneo de baja respecto a febrero de 2011 que, en promedio, es del 31% a noviembre.


 

«Los costos operativos agrícolas se incrementaron en términos reales debido al crecimiento de los componentes labores -en mayor medida- e insumos», expresó el informe.


 

En el caso de labores se debe a incrementos de precios en dólares de maquinarias, principalmente tractores, sembradoras y pulverizadoras y también, en menor medida, a la suba del combustible y del salario del tractorista.


 

Mientras que en el rubro insumos se dieron aumentos principalmente en fertilizantes, al recuperarse el precio del petróleo, y en semillas, por mejores materiales genéticos. En menor medida también se produjeron subas en herbicidas.


 

De acuerdo con lo indicado, los resultados económicos presentan una negativa variación en el período, «destacándose los cereales trigo y maíz con importantes bajas en sus márgenes debido a la combinación conjunta de caída de precio del producto y aumento del costo directo».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura