Expoagro 2025 cadenas agroindustriales piden eliminar retenciones e impulsar innovación tecnológica

Las cadenas agroindustriales argentinas de soja, trigo, girasol y maíz lanzaron un mensaje contundente para potenciar la competitividad del sector y reclamaron la eliminación definitiva de las retenciones.

Expoagro 2025 cadenas agroindustriales piden eliminar retenciones e impulsar innovación tecnológica

El planteo se realizó a través de un comunicado firmado por los presidentes de ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR.

Bajo el lema "Estabilidad y Crecimiento: Construyamos una hoja de ruta para competir con el mundo", las entidades alertaron sobre los riesgos económicos actuales, marcados por la inestabilidad de precios, fenómenos climáticos extremos y un entorno político incierto.

Entre sus reclamos principales, señalaron la necesidad urgente de transformar la actual suspensión temporal de retenciones en una eliminación definitiva. En ese sentido, destacaron que la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja ya ha convocado reuniones para tratar proyectos que solucionen estructuralmente este problema. "Cualquier demora en esta transformación generará un mayor estancamiento que afectará negativamente a las cadenas productivas", sostuvieron.

En materia de infraestructura, las entidades hicieron hincapié en la modernización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, principal salida de exportaciones argentinas, y solicitaron una licitación "transparente y eficiente". También demandaron mantener y expandir la red vial y ferroviaria, destacando que las recientes lluvias que afectaron gravemente a Bahía Blanca evidenciaron la necesidad urgente de obras estratégicas en todo el país.

La innovación y la modernización productiva también ocuparon un espacio central en el mensaje. Los presidentes reclamaron una actualización urgente de la Ley de Semillas, resaltaron la importancia de potenciar la agricultura digital mediante la tecnología Agtech, y pidieron apoyo para desarrollar plataformas tecnológicas que promuevan la agricultura de precisión.

El compromiso ambiental también formó parte de la declaración conjunta, destacando la necesidad de consolidar a la agroindustria argentina como un líder global en sostenibilidad. "Debemos adoptar prácticas productivas avanzadas y ambientalmente responsables, consolidando nuestro rol como líderes globales en desarrollo equilibrado", señalaron.

Finalmente, las cuatro entidades destacaron el rol clave de la agroindustria en la economía nacional, sector que genera más de dos millones de empleos y representa cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) argentino. "Invertir en el agro es invertir en el futuro del país. El momento de actuar es ahora", concluyeron en un llamado dirigido al sector público y privado para trabajar coordinadamente en una estrategia de largo plazo que permita posicionar a Argentina entre los principales jugadores globales del mercado agroalimentario.

Fuente: Prensa ExpoAgro 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa