Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le solicitó al ministro de Economía que autorice los pagos para terminar con la obra

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Esa preocupación ya fue transmitida al Gobierno para que prepare la infraestructura en caso de que las lluvias se generalicen en los próximos meses e impidan levantar la cosecha de granos, particularmente maíz y soja.

Hoy, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos para concluir las obras de la cuenca del río Salado, en el tramo Roque Pérez hasta la salida en la Bahía de Samborombón.

El dirigente rural se acercó al funcionario cuando terminó su disertación en el auditorio de Agronegocios de Expoagro para informarle sobre la preocupación de los productores por la demora en la concreción final de las obras.

El congelamiento a la obra pública dispuesto por el gobierno nacional como parte de su programa de estabilización de las cuentas públicas puede afectar a la infraestructura de las zonas productivas, advierten los dirigentes rurales.

Aunque no habló con el ministro, también la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, presente en la disertación, expresó su preocupación por la falta de terminación de las obras de la cuenca del Salado.

Como informó LA NACION, en la provincia de Buenos Aires hay unos dos millones de hectáreas con diferentes problemas de anegamiento. Partidos como Olavarría, General La Madrid o Carlos Casares, entre otros, tienen grandes superficies cubiertas de agua. Además de las potenciales pérdidas productivas en agricultura y ganadería, se multiplica la imposibilidad de transitar por los caminos rurales.

El Plan Maestro de la cuenca del río Salado tiene el propósito de evitar inundaciones en unas 17 millones de hectáreas destinadas a la producción que tienen influencia sobre 1,4 millones de habitantes. En los últimos años, por la escasez de precipitaciones, la región no padeció el drama del exceso de agua como sí ocurrió en 2001 cuando las inundaciones dejaron bajo el agua a gran parte de los campos de la cuenca del Salado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/03/2025

Ingreso de divisas proyectan que el agro aportaría US$30.800 millones en 2025

24/03/2025

Invirtió US$200 millones una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados

24/03/2025

Cambio sustancial China se prepara para correrse del reinado de un mercado

24/03/2025

Alertan que los embarques argentinos de trigo vienen muy retrasados y gran parte de la oferta exportable podría quedar acorralada en el mercado interno

24/03/2025

Este año el balance de oferta regional del maíz argentino sería más equilibrado, aunque por el momento los precios están explotados en el sur

24/03/2025

Al borde del quebranto un dirigente rural fustigó al Gobierno por una medida y habló de quienes dejan de ser productores en el sur

20/03/2025

Sorpresa un informe es categórico sobre cómo le fue a una fuerte apuesta del Gobierno

20/03/2025

Es un desastre se le quemó todo el campo, vendió una camioneta para salvarse y así vive ahora la histórica sequía en Chaco

20/03/2025

Aguarda una señal de Milei. En un mes y medio comienza a jugarse la suerte de un cultivo estratégico qué dicen los números

20/03/2025

Chicharrita, no te tenemos miedo. Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo ya se superó