Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le solicitó al ministro de Economía que autorice los pagos para terminar con la obra

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Esa preocupación ya fue transmitida al Gobierno para que prepare la infraestructura en caso de que las lluvias se generalicen en los próximos meses e impidan levantar la cosecha de granos, particularmente maíz y soja.

Hoy, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos para concluir las obras de la cuenca del río Salado, en el tramo Roque Pérez hasta la salida en la Bahía de Samborombón.

El dirigente rural se acercó al funcionario cuando terminó su disertación en el auditorio de Agronegocios de Expoagro para informarle sobre la preocupación de los productores por la demora en la concreción final de las obras.

El congelamiento a la obra pública dispuesto por el gobierno nacional como parte de su programa de estabilización de las cuentas públicas puede afectar a la infraestructura de las zonas productivas, advierten los dirigentes rurales.

Aunque no habló con el ministro, también la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, presente en la disertación, expresó su preocupación por la falta de terminación de las obras de la cuenca del Salado.

Como informó LA NACION, en la provincia de Buenos Aires hay unos dos millones de hectáreas con diferentes problemas de anegamiento. Partidos como Olavarría, General La Madrid o Carlos Casares, entre otros, tienen grandes superficies cubiertas de agua. Además de las potenciales pérdidas productivas en agricultura y ganadería, se multiplica la imposibilidad de transitar por los caminos rurales.

El Plan Maestro de la cuenca del río Salado tiene el propósito de evitar inundaciones en unas 17 millones de hectáreas destinadas a la producción que tienen influencia sobre 1,4 millones de habitantes. En los últimos años, por la escasez de precipitaciones, la región no padeció el drama del exceso de agua como sí ocurrió en 2001 cuando las inundaciones dejaron bajo el agua a gran parte de los campos de la cuenca del Salado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa