Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Le pidieron a Luis Caputo que destrabe fondos para la cuenca del río Salado

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le solicitó al ministro de Economía que autorice los pagos para terminar con la obra

El contraste del escenario climático de las últimas semanas renovó la preocupación de la dirigencia rural. De la posibilidad de una sequía generalizada se pasó al riesgo de inundaciones en la zona central de la región pampeana.

Esa preocupación ya fue transmitida al Gobierno para que prepare la infraestructura en caso de que las lluvias se generalicen en los próximos meses e impidan levantar la cosecha de granos, particularmente maíz y soja.

Hoy, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos para concluir las obras de la cuenca del río Salado, en el tramo Roque Pérez hasta la salida en la Bahía de Samborombón.

El dirigente rural se acercó al funcionario cuando terminó su disertación en el auditorio de Agronegocios de Expoagro para informarle sobre la preocupación de los productores por la demora en la concreción final de las obras.

El congelamiento a la obra pública dispuesto por el gobierno nacional como parte de su programa de estabilización de las cuentas públicas puede afectar a la infraestructura de las zonas productivas, advierten los dirigentes rurales.

Aunque no habló con el ministro, también la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, presente en la disertación, expresó su preocupación por la falta de terminación de las obras de la cuenca del Salado.

Como informó LA NACION, en la provincia de Buenos Aires hay unos dos millones de hectáreas con diferentes problemas de anegamiento. Partidos como Olavarría, General La Madrid o Carlos Casares, entre otros, tienen grandes superficies cubiertas de agua. Además de las potenciales pérdidas productivas en agricultura y ganadería, se multiplica la imposibilidad de transitar por los caminos rurales.

El Plan Maestro de la cuenca del río Salado tiene el propósito de evitar inundaciones en unas 17 millones de hectáreas destinadas a la producción que tienen influencia sobre 1,4 millones de habitantes. En los últimos años, por la escasez de precipitaciones, la región no padeció el drama del exceso de agua como sí ocurrió en 2001 cuando las inundaciones dejaron bajo el agua a gran parte de los campos de la cuenca del Salado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito