Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota

Una buena noticia para las empresas agrícolas de cara a la planificación de la campaña fina 2025/26: los precios internacionales de los fertilizantes nitrogenados se encuentra en una fase bajista.

Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota

“El mercado de urea mantiene una tendencia a la baja manteniendo la ausencia de la licitación por parte de India. Los productores en Medio Oriente, el Báltico y el Mar Negro han debido reducir precios para captar interés de compradores”, señala el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“Se destacó la reanudación de la producción de urea en Irán tras tres meses de inactividad, lo que aumentará la oferta global a partir de abril”, añade.

La caída en los precios internacionales se reflejó con fuerza en Brasil, donde los valores de importación (CFR) bajaron en torno a 20 u$s/tonelada en la última semana por la mayor oferta disponible y una demanda interna que sigue siendo moderada.

Sin embargo, los precios de los fertilizantes nitrogenados en el mercado mayorista argentino no reflejaron la dinámica presente en el ámbito global. “Eso se debe a que en Argentina los precios no siguieron completamente la suba internacional que se produjo desde diciembre hasta hace dos semanas. Como resultado, la baja actual en el mercado internacional permite que el costo de reposición en CFR se mantenga alineado con los precios locales, situándose en torno a los 510 u$s/tonelada”, asegura el informe.

Por su parte, el mercado mundial de fosfatados muestra precios en alza debido a la escasez de oferta global y la incertidumbre sobre las exportaciones chinas, además de un repunte del valor del azufre.

Marruecos continúa siendo un actor clave en el abastecimiento global, al tiempo que en EE.UU. los precios del fosfato diamónico (DAP) se mantuvieron firmes y las importaciones de monoamónico (MAP) en Brasil se reactivaron.

“El panorama para las próximas semanas dependerá en gran medida de la reapertura de China a las exportaciones, que podría generar un ajuste en los precios globales”, proyecta el documento.

De todas maneras, la baja en el mercado global aún no se trasladó completamente a los precios, que se mantienen relativamente competitivos en comparación con el mercado internacional. “Sin embargo, algunos importadores ya están ajustando sus referencias a valores de 800 u$s/tonelada, reflejando los costos de reposición”, explica IF Ingeniería en Fertilizantes.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos