Rizobacter producirá el 100% de sus biológicos con energía renovable

La firma rubricó un convenio por cinco años con YPF Luz, que proveerá la energía desde su parque eólico del sur de Córdoba

Rizobacter producirá el 100% de sus biológicos con energía renovable

Frente a la necesidad de producir más alimentos con menor impacto ambiental, la industria agropecuaria busca alternativas para reducir su huella de carbono. En este contexto, la empresa argentina Rizobacter anunció que cubrirá el 100% de su demanda energética con energía renovable, a partir de un acuerdo con YPF Luz. La iniciativa, que se extenderá por cinco años, permitirá a la compañía evitar la emisión de 650 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) anuales, una cifra equivalente al consumo promedio de 730 hogares.

El acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, garantiza el suministro de 2700 megavatio-horas (MWh) por año desde el Parque Eólico General Levalle, ubicado en el sur de Córdoba.

Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter, destacó que esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de la empresa para reducir su huella ambiental. “Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria. Con este logro, hacemos también sostenible la forma de producirlos”, afirmó.

Según informaron desde la compañía, el abastecimiento de energía renovable proviene del Parque Eólico General Levalle, que comenzó a operar comercialmente en diciembre de 2024. Con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura cada uno, se trata del parque con las turbinas más potentes del país. Su capacidad instalada de 155 MW permite reducir anualmente 350.000 toneladas de CO₂e, lo que equivale al consumo de más de 190.000 hogares argentinos.

Desde YPF Luz, la gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Mariana Iribarne, destacó la importancia de estas alianzas para avanzar en la transición energética. “Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter, que refuerzan su compromiso con descarbonizar sus operaciones. Actualmente, YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable para las industrias argentinas que buscan nuevas alternativas energéticas costo-eficientes”, expresó.

El uso de insumos biológicos en la producción agropecuaria ha ganado protagonismo en los últimos años como una alternativa más sustentable a los productos químicos tradicionales. Con esta iniciativa, dijeron, Rizobacter busca reforzar su compromiso con la reducción del impacto ambiental en toda la cadena productiva.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos