Aumento descontrolado. Un informe revela qué municipios bonaerenses tienen las tasas más caras para el agro

La presión fiscal sobre el sector agropecuario sigue en aumento. Un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) alertó que el incremento real de la tasa vial destinada al mantenimiento de los caminos rurales superó en promedio el 40% en gran parte de la provincia, medido en kilogramos de productos agrícolas como trigo y soja.

Aumento descontrolado. Un informe revela qué municipios bonaerenses tienen las tasas más caras para el agro

Carbap denunció que los municipios establecieron los valores de manera “arbitraria, sin justificación técnica ni planificación, con diferencias de hasta ocho veces entre distintas jurisdicciones”. Esto ocurrió en un contexto donde, según la entidad, más del 60% de los caminos están en estado de “regular a malo” y, pese al fuerte incremento en la recaudación, no hubo mejoras proporcionales en los servicios.

Buenos Aires cuenta con más de 120.000 kilómetros de caminos rurales de tierra, fundamentales para el transporte de granos, leche y ganado. A pesar del cobro de la tasa vial, la mayor parte de estas vías presenta deficiencias y el mantenimiento sigue sin mejoras significativas.

El informe indicó que algunos municipios establecieron la tasa vial según la cantidad de hectáreas, lo que genera desigualdades significativas. “En algunos municipios, la diferencia en la carga impositiva entre establecimientos de 100 hectáreas y aquellos de más de 1500 hectáreas supera el 70%, a pesar de recibir la misma prestación de servicios”, dijo Carbap.

Entre los municipios con mayor presión fiscal por hectárea se encuentran Chivilcoy, donde la tasa alcanza los $17.321 por hectárea, lo que equivale a 91,2 kilogramos de trigo o 60,8 kilogramos de soja. En Colón, el costo se sitúa en $17.114 por hectárea, representando 90,1 kilogramos de trigo o 60 kilogramos de soja. En Necochea, el monto asciende a $17.000 por hectárea, con un impacto de 89,5 kilogramos de trigo o 59,6 kilogramos de soja. En Mercedes la carga impositiva llega a $16.500 por hectárea, lo que implica 86,8 kilogramos de trigo o 57,9 kilogramos de soja. En General Pueyrredón el valor fijado es de $15.000 por hectárea, equivalentes a 78,9 kilogramos de trigo o 52,6 kilogramos de soja.

Los municipios bonaerenses recaudarán más de $165.000 millones por la tasa vial en 2025. Carbap indicó que este monto permitiría la compra de “unas 800 motoniveladoras de 170/180 HP por año, en promedio más de 8 por municipio, cuando hay algunos que apenas tienen 1 o 2 motoniveladoras operativas y con más de 10 años de uso”.

Otra preocupación del informe es el costo de la “Tasa de Marcas y Señales”, que grava el traslado de hacienda. “Si bien el servicio es el mismo en toda la provincia, los valores varían enormemente”, remarcó Carbap. Mientras algunos municipios no la cobran, en otros el costo supera los $6000 por animal enviado a faena.

Los municipios con costos más elevados por cabeza son Florentino Ameghino, donde la tasa alcanza los $6107 por animal, seguido por Tres Lomas, donde el valor asciende a $5418. En Pehuajó, el costo se ubica en $5146 por cabeza, mientras que en Rauch la carga impositiva llega a $4832. En Rivadavia el monto fijado es de $4516, lo que también representa un impacto significativo para los productores. La recaudación estimada por esta tasa en 2025 será de $26.776 millones, según proyecciones basadas en los movimientos de guías de traslado del año anterior.

Carbap también advirtió sobre el incremento de nuevas tasas municipales sin una contraprestación clara de servicios. “En al menos 33 municipios de la provincia de Buenos Aires se han sumado nuevas tasas a las boletas de la Tasa por Conservación y Mantenimiento de la Red Vial”, señaló el informe. Entre los conceptos agregados se encuentran: seguridad rural, educación, servicios asistenciales, alumbrado, transporte e higiene.

Municipios como Carlos Casares y Alberti implementaron el cobro del alumbrado público como un porcentaje del consumo eléctrico, con tasas de entre el 10% y el 23%. “En Carlos Casares, entre las tasas municipales, impuestos y percepciones de IVA e IIBB, los costos llegan al 70% de la energía consumida”, remarcó Carbap.

En La Pampa, aunque no se cobra la tasa vial, los costos de traslado de hacienda y granos afectan a los productores. “El costo de las guías de traslado de animales es relativamente uniforme dentro de la provincia, salvo algunas excepciones. Sin embargo, cuando el ganado se transporta fuera de La Pampa, el valor de la guía aumenta en un 40%”, detalló el informe.

Actualmente, trasladar un novillo fuera de la provincia cuesta $6090 por cabeza, mientras que dentro de La Pampa el valor es de $4333. Para la producción porcina, la guía tiene un costo de $1745 por cabeza, lo que equivale al 1% del valor del animal. Las guías de traslado de granos pueden representar hasta el 0,6% del valor bruto de un camión de 30 toneladas, generando costos adicionales en la producción y comercialización.

El informe de Carbap concluyó que “la falta de transparencia en la administración de los recursos, el aumento descontrolado de tasas y la ausencia de controles efectivos sobre el destino de los fondos recaudados reflejan una grave irresponsabilidad de los municipios”. La entidad solicitó que las provincias establezcan límites claros en el cobro de tasas y supervisen su destino real.

 “No se puede seguir permitiendo que la ineficiencia de la gestión pública recaiga sobre los contribuyentes, especialmente sobre quienes producen y generan riqueza en el interior del país”, apuntó el documento. Finalmente, Carbap insistió en la necesidad de reducir la carga impositiva del sector agropecuario: “Bajar los impuestos no es solo una demanda del sector agropecuario, sino una necesidad para el crecimiento del país”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial