Los precios de la soja sudamericana siguen firmes a pesar del cosechón histórico brasileño

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

Los precios de la soja sudamericana siguen firmes a pesar del cosechón histórico brasileño

Los negocios del contrato Soja Rosario Mayo 2025 del mercado A4 (ex Matba Rofex) registraron en las últimas jornadas un volumen frenético.

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

El futuro de Soja Rosario Mayo 2025 no sólo muestra precios firmes, sino que además viene registrando negocios con volúmenes importantes: mientras que ayer se operaron 124.000 toneladas del mismo, este miércoles fueron otras 100.000.

Lo insólito es que, si bien Brasil está recolectando una cosecha histórica de soja, los precios en ese país también se mantienen firmes, lo que en parte de explica por los problemas logísticos que se registran en diferentes terminales portuarias.

Porto Velho, localizado en el Río Madre de Dios de la cuenca fluvial del Amazonas, tiene una fila que ya suma más de 1000 camiones cargados con soja, los cuales tienen que esperar hasta seis días para poder descargar la mercadería.

Sin embargo, el drama logístico brasileño no alcanza a explicar la particular situaciones presente en el mercado brasileño de soja, donde los valores FOB del poroto se mantienen firmes cuando deberían estar bajando a causa del aluvión de oferta que viene en camino.

Probablemente ese fenómeno sea un efecto derivado de la “guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump, quien, además de aplicar una primera tanda de aranceles contra diferentes países, el próximo 2 de abril prometió instrumentar un nuevo paquete proteccionista contra más naciones.

Ante semejante panorama, quizás un número importante de importadores están optando por originar soja en Sudamérica hasta tanto se aclara la situación en EE.UU.

En cualquier caso, existe cierta sorpresa e inquietud en el mercado sudamericano de soja, dado que los actores del mismo se preguntan si están viendo un “espejismo” que se agotará pronto o bien se trata de un cambio que llegó para quedarse ante la turbulenta coyuntura presente en EE.UU.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial