Santa Fe Nuevas precipitaciones ralentizaron la cosecha de girasol y de maíz temprano.

Se lleva cosechado el 96% del girasol y el 40 % del maíz implantado. El proceso de la cosecha del girasol avanzó muy lentamente en los departamentos del centro - sur de Santa Fe, condicionado por las nuevas precipitaciones.

Santa Fe Nuevas precipitaciones ralentizaron la cosecha de girasol y de maíz temprano.

Las lluvias revirtieron los estados de los sembradíos, principalmente de soja temprana, soja tardía, maíz tardío y sorgo granífero, en los departamentos ubicados en el sur, centro y este de Santa Fe, los que mostraron reacciones favorables ante la disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, pero, en el resto del área continuó siendo muy heterogénea y compleja, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF).

GIRASOL

 Se lleva cosechado el 96% del girasol y el 40 % del maíz implantado. 

El proceso de la cosecha del girasol avanzó muy lentamente en los departamentos del centro - sur del SEA, condicionado por las nuevas precipitaciones, como así también en los lotes sembrados tardíamente en la zona oeste de Nueve de Julio y San Cristóbal. Hasta la fecha se recolectó el 96 % de la superficie total implantada.Los rendimientos obtenidos, se mantuvieron en alguna zona particular y se fortalecieron en otras, con promedios mínimos que oscilaron desde 12 a 14 qq/ha, medios de 24 a 26 qq/ha y máximos de 31 a 32 qq/ha, con lotes puntuales que llegaron a 40 qq/ha, considerados como muy buenos, mejores de lo esperado, por el sector productivo

MAÍZ TEMPRANO

En la semana, el proceso de recolección del maíz temprano estuvo regulado por las condiciones climáticas, se produjeron lluvias, altos porcentajes de humedad ambiente o de grano, falta de piso en los lotes, así como el acceso a los mismos, en los departamentos del centro y sur del área de estudio, donde hasta la fecha se recolectó el 40 % de la superficie total implantada.Se obtuvieron los siguientes resultados:Ø En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos oscilaron desde 58 a 60 qq/ha, con máximos de 65 a 68 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 70 qq/ha.Ø En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos variaron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 95 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 120 qq/ha.Ø En el sector sur, los primeros lotes, los rendimientos promedios mínimos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 110 qq/ha.

SOJA TEMPRANA

Los cultivares de soja temprana (de primera), en estados reproductivos o llenado de grano, consolidaron los importantes impactos favorables de días anteriores y se relevó el 100 % en estado bueno, muy bueno o excelente, particularmente en el área centro y sur de los departamentos del SEA.No ocurre lo mismo en casi la totalidad de los del norte, donde otra vez no se registraron precipitaciones, por lo que presentaron síntomas y daños dado el estrés térmico o déficit hídrico soportado.Como consecuencia de las condiciones ambientales, nuevamente se observó en los sembradíos la aparición y desarrollo de malezas, lo que obligaría a la realización de nuevos controles, los que no se habían efectuado por razones ambientales o económicas.

ALGODÓN

En el área algodonera Este, comenzó el proceso de cosecha - recolección - de la oleaginosa, en los predios que fueron sembrados en fechas tempranas y donde no se registraron precipitaciones.

Los primeros resultados de los rendimientos promedios, resultaron bajos, fluctuaron desde los 1.000 a 1.200 kg/ha. Los lotes en peores condiciones, cuyos rendimientos oscilaron los 400 kg/ha o menos, fueron derivados a una segunda etapa de recolección.

Las características ambientales actuales no fueron las óptimas, el estrés térmico culminó, no así el déficit hídrico que persistió, además se incrementó el número de ejemplares del picudo algodonero, por lo que se llevaron a cabo nuevas aplicaciones, que modificaron los costos iniciales

Fuente: Bolsa Comercio Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial