Sorpresa un informe es categórico sobre cómo le fue a una fuerte apuesta del Gobierno

Pese a la reducción de las retenciones, los productores vendieron 600.000 toneladas menos de soja y 100.000 toneladas menos en maíz respecto del ritmo promedio normal de los últimos ocho ciclos agrícolas

Sorpresa un informe es categórico sobre cómo le fue a una fuerte apuesta del Gobierno

A pesar de la baja de las retenciones de manera temporal que dispuso el gobierno de Javier Milei, los productores vendieron 600.000 toneladas menos de soja y 100.000 toneladas menos de maíz que el ritmo normal del promedio de los últimos ocho años, según se desprende al analizar un informe realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En tanto, en trigo comercializaron algo más: 300.000 toneladas adicionales. El promedio al considerar soja, maíz y trigo da, por su parte, 400.000 toneladas menos de comercialización.

Según el reporte, que tomó como fechas el 29 de enero pasado, dos días después de la formalización de la medida en el Boletín Oficial y el 13 de marzo, en soja se vendieron del ciclo 2024/2025 unos 3,22 millones de toneladas, un millón de toneladas por debajo del ritmo promedio normal del período 2015/2024. Para la misma época de 2024 se habían comercializado 400.000 toneladas más de la campaña 2023/2024 respecto del promedio 2015/2023. Vistos los números de ambos ciclos, la oleaginosa exhibió respecto del promedio de los últimos ocho años un atraso de 600.000 toneladas. Vale recordar que la actual campaña se comenzará recolectar en unas semanas, con lo cual eso se trata de negocios anticipados.

Vale recordar que el Gobierno redujo, hasta el 30 de junio próximo, de 33 a 26% los derechos de exportación en el grano de soja, de 31 a 24,5% en la harina y el aceite de soja, de 12 a 9,5% en trigo, maíz y sorgo y de 7 a 5,5% en girasol. Aplicó la baja del tributo para ayudar a los productores en plena sequía y, a la vez, tratar de mejorar el ingreso de divisas.

Al margen de la situación observada con la comercialización de la soja, en maíz también hay menos grano comercializado pese a la reducción de las retenciones. Entre el 29 de enero último y el 13 del actual se vendieron del ciclo 2024/2025 2,34 millones de toneladas. Esto se trató de 700.000 toneladas menos versus el promedio normal 2015/2024. Para igual época de 2024 se habían comercializado 600.000 toneladas más de la campaña 2023/2024 respecto del promedio 2015/2023. Para este cereal, teniendo en cuenta ambos ciclos se puede observar que considerando el período de la reducción de las retenciones se vendió 100.000 toneladas menos versus el promedio.

Respecto del trigo, entre el 29 de enero pasado y el 13 de marzo se comercializaron del ciclo 2024/2025 2,06 millones de toneladas, 300.000 toneladas más contra el promedio del período 2015/2024. Para el mismo momento de 2024 se habían comercializado 30.000 toneladas menos de la campaña 2023/2024 respecto del promedio 2015/2023. Para este cultivo la cuenta final considerando las dos campañas contra el promedio da 300.000 toneladas más de trigo. Como se dijo, en el promedio de soja, maíz y trigo se observó hasta el momento 400.000 toneladas menos pese a la baja de las retenciones.

Por otra parte, si se analiza el ritmo de venta de todo el ciclo actual, 2024/2025, se observan atrasos importantes en la comercialización de soja y de maíz siempre versus comparaciones históricas. Si se pone la lupa sobre la soja, hasta el momento se comercializaron del ciclo 7,454 millones de toneladas, un 22% menos interanual y 37% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

En cuanto al maíz, del ciclo 2024/2025 se llevan vendidos 9,436 millones de toneladas, esto es un 29% menos interanual y una merma del 44% respecto del promedio de los últimos cinco años. Respecto del trigo, el volumen negociado hasta ahora exhibe números dispares: un 31% más interanual pero una caída del 16% contra el promedio de los últimos cinco años.

En este marco, la pregunta es si las menores ventas observadas hasta ahora podrán cambiar a un mayor ritmo antes que finalice el período de la reducción temporal de las retenciones. Esa respuesta recién se verá en los próximos meses.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial