Gigante agroindustrial. Proyectan que seguirá creciendo la oferta de soja brasileña para generar 173 millones de toneladas en 2025 26

El gigantesco sector agropecuario de Brasil no se detiene y este año sembraría 48,2 millones de hectáreas de soja (versus 47,3 millones en 2024) para cosechar 173 millones de toneladas versus 169,5 millones que se están terminando de recolectar este año.

Gigante agroindustrial. Proyectan que seguirá creciendo la oferta de soja brasileña para generar 173 millones de toneladas en 2025 26

Así lo estiman los técnicos del USDA presentes en la oficina de Brasilia, quienes proyectan que en el ciclo 2025/26 Brasil logrará un rendimiento medio de soja de 3590 kg/ha, una cifra 2% superior a la de la campaña previa, pero 6% menor al promedio del último lustro.

 

Los factores clave que impulsarán la superficie sembrada en la próxima temporada serán la disponibilidad de tierra cultivable, el costo de los insumos y los precios de las materias primas”, señala el informe del USDA.

 

 

“Se espera que los productores brasileños sigan recurriendo a tecnología innovadora –semillas y protección de cultivos– para mantener rendimientos elevados, aunque el uso de insumos tecnológicos intensivos en el próximo ciclo dependerá de la rentabilidad final de la producción de la temporada actual”, añade.

Se prevé que un tipo de cambio favorable (depreciado) siga beneficiando las exportaciones brasileñas de productos agroindustriales y que la demanda interna de harina y aceite de soja de mantenga firme gracias al crecimiento de las industrias elaboradoras de proteínas animales y biodiésel.

 

Brasil se centra en la conversión de pastizales degradados en nuevas áreas de expansión de cultivos. En 2023 el gobierno de Brasil anunció un programa interministerial destinado a recuperar 40 millones de hectáreas en los próximos diez a quince años”, apunta el USDA.

 

El organismo estadounidense prevé que las exportaciones de soja en la campaña comercial 2025/26 alcancen los 112 millones de toneladas, casi cinco millones de toneladas más que en la campaña actual.

 

A pesar de las menores cifras de exportación en los primeros meses de 2025, se espera que las exportaciones de poroto de soja de Brasil en la campaña 2024/25 alcancen 108 millones de toneladas, un aumento del 9% en comparación con los 98,8 millones de toneladas registrados en 2023/24.

 

Con la “guerra comercial” propiciada por Donald Trump, los embarques de poroto de soja brasileños se han concentrado en el mercado chino, lo que representa en lo inmediato una ventaja comercial, aunque en el mediano plazo constituye un riesgo.

 

El USDA además proyecta que las exportaciones brasileñas de harina de soja aumentarán aproximadamente un 8% hasta los 23,2 millones de toneladas en 2025/26 impulsadas por un tipo de cambio competitivo.

 

En los últimos años casi el 50% de las exportaciones de harina de soja de Brasil se han dirigido a la UE-27, lo que podría representar un desafío a partir de 2026 con la implementación del reglamento 1115 en la Unión Europea.

 

 

“Redirigir una porción tan significativa de los envíos de harina de soja a otros lugares sería un desafío. Brasil tiene mercados alternativos limitados para su harina de soja fuera de la UE. Los compradores europeos también tienen un grupo restringido de proveedores; un cambio en el escenario de exportación de harina de soja es extremadamente remoto”, afirma el informe del USDA.

 

El principal desafío que tiene Brasil en lo que respecta al complejo sojero no es productivo ni comercial, sino logístico, dado que debe transportar cargamentos de la oleaginosa por un territorio muy extenso con una geografía diversa.

 

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial