Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

Mientras que en lo que va del presente año el precio del maíz en EE.UU. se derrumbó a causa de las turbulencias generadas por la política proteccionista de Donald Trump, en el ámbito del Mercosur la “película” es bastante diferente.

Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

Los precios del contrato futuro Maíz Rosario Abril 2025 en el mercado A3, correspondiente a la cosecha de cereal temprano que se está recolectando en la actualidad en la Argentina, si bien ajustaron en las últimas jornadas, siguen bien por encima de los niveles presentes a fines de 2024.

No es el caso del contrato equivalente en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”), donde el precio del Maíz Mayo 2025 cayó por debajo del nivel registrado a fines del año pasado.

Los productores argentinos están aprovechando la coyuntura para generar liquidez a través de la venta de maíz, mientras que las compañías agroexportadoras siguen privilegiando los embarques del cereal por encima de cualquier otro producto.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó este jueves que ya se cosecharon 11,3 millones de toneladas de la cosecha argentina de maíz sobre un total estimado a nivel nacional de 49,0 millones de toneladas correspondiente a partidas comerciales (es decir, sin considerar el grano de uso propio).

A la fecha para el presentes mes de marzo se registraron ante la Secretaría de Agricultura argentina Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz 2024/25 por 2,86 millones de toneladas, mientras que la cifra correspondiente a poroto y harina de soja para el mismo mes es de 30.659 y 1,93 millones de toneladas respectivamente.

En tanto, para el próximo mes de abril los exportadores ya declararon DJVE de maíz 2024/25 por 2,34 millones de toneladas versus 99.000 y 540.120 toneladas de poroto y harina de soja.

La entidad que nuclea a los exportadores brasileños (Anec) estima que en el presente mes de marzo embarcará poco más de 410.000 toneladas del cereal, una cifra que, si bien es superior a las 140.000 exportadas en marzo de 2024, no “mueve la aguja” del mercado. La “temporada alta” comercial brasileña recién comienza a partir del mes de julio con el ingreso de la cosecha de maíz tardío.

El mercado internacional de maíz está atravesando un momento clave porque, dependiendo de la dinámica de la política proteccionista del presidente Trump, podría llegar a registrar cambios sustanciales en los próximos días.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos