Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 202 24

Se terminó la campaña comercial de soja argentina 2023/24 y, gracias al aporte realizado por los embarques de aceite, el complejo sojero logró generar divisas por más de 16.000 millones de dólares.

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 202 24

Considerando los datos publicados por la agencia marítima Nabsa sobre embarques realizados durante el presente mes de marzo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que las exportaciones de harina y pellets de soja en marzo serían de 2,40 millones de toneladas, el mejor registro para el mes en cuestión desde el ciclo 2019/20.

De esta manera, las exportaciones totales de harina de soja del ciclo 2023/24 sumarían un total de 30,1 millones de toneladas, marcando una fuerte recuperación de cerca del 60% tras la campaña previa afectada por la histórica sequía.

“Con este desempeño, la campaña pronta a finalizar se coloca como la de mayor volumen de despachos externos de harina desde la 2015/16 (30,9 millones de toneladas) y la tercera mejor en la historia”, señala el informe de la BCR.

Ese destacado resultado en el frente externo se replica por el lado del aceite: siguiendo los datos de Nabsa, las exportaciones de aceite de soja del corriente mes totalizarían poco más de 522.000 toneladas, anotando así el segundo mayor registro de la historia para el período, sólo por detrás de las casi 560.000 toneladas de la campaña 2015/16.

“Con esto, la campaña 2023/24 podría romper el récord de exportaciones de aceite de soja en términos de volumen, acumulando 6,38 millones de toneladas y superando por poco más de 70.000 toneladas al registro de 2014/15”, remarca la BCR.

Al añadir las exportaciones 2023/24 por más de 4,5 millones de toneladas de poroto de soja sin procesar y las 380.000 toneladas de biodiésel (ambos productos sin embarques significativos en marzo), se obtiene que, en términos de valor, el complejo soja alcanzaría un ingreso bruto de más de 19.200 millones de dólares a la economía argentina en la campaña comercial 2023/24 que se extiende desde abril del año pasado al presente mes de marzo.

“Descontando el valor pagado por las importaciones de soja, necesarias para brindar volumen a la industria y alcanzar el estándar de proteína demandado en el mercado internacional, el ingreso neto de divisas generado por el complejo soja durante el ciclo comercial que está cerrando sería de 16.082 millones de dólares”, calcula la BCR.

El crecimiento relativo de las exportaciones de aceite de soja, junto con una recuperación de los precios de ese producto, permitieron sostener la generación de divisas del principal complejo exportador de la Argentina.

Con esos números, se estima que el stock remanente de soja para el nuevo ciclo 2024/25 que comienza oficialmente el 1 de abril alcance los 7,0 millones de toneladas.

Así el nivel de industrialización terminaría con 43 millones de toneladas procesadas en la campaña 2023/24, un máximo desde la campaña 2015/16 y el tercer mayor registro de la historia.

“Eso, sumado a un consumo total estimado en 53,3 millones de toneladas (contemplando las exportaciones de poroto), el indicador stock/consumo se ubica en 13,2%. Este nivel se coloca 1,5 puntos por debajo del promedio de las últimas cinco campañas, el cual se ve disminuido por el impacto de la histórica sequía que dejó un balance muy ajustado en la campaña pasada”, resume.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial