Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

Las conversaciones para la campaña 2025/26 se dirimen entre los factores negativos (sequía y caída de precios) y los positivos (buenos resultados en carne y leche)

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

La cosecha de maíz de primera va avanzando sin pena ni gloria en la región núcleo y abril corre el telón para la trilla de las sojas tempranas, que tampoco prometen rindes de tendencia si se observa el minúsculo tamaño de los granos que contienen las vainas. En poco tiempo comenzarán las conversaciones por los arrendamientos agrícolas 2025/26, un tema particularmente delicado.

El mercado se inclinará en una dirección determinada de acuerdo al peso de los factores negativos y positivos que se vislumbren. Entre los primeros figura el magro resultado de los arrendamientos 2024/25, muy afectados por sequía y caída de precios. También influirá en el mismo sentido la iliquidez que afecta a algunos arrendatarios, que provocó demoras en el pago de la última cuota del alquiler 2024/25. Otro factor que juega en contra es la reducción del precio del maní, que disminuiría el área por implantar.

Entre los factores positivos figura la posibilidad de un escenario productivo 2025/26 más amigable porque los meteorólogos vaticinan condiciones Neutras o del Niño. También se ve como favorable la posibilidad de cambio del mecanismo para la fijación del tipo de cambio y de las retenciones.

Otro elemento que podría actuar en forma positiva serían los productores mixtos, agrícola-ganaderos de carne o leche. Estos operadores gozan de mejores precios y, además, se valorizaron mucho comprando los lotes de bajo rinde de maíz a los vecinos para hacer silaje.

Más allá de estas consideraciones, se acerca el momento de la verdad. Las primeras impresiones adelantan que, en los contratos que se renueven a la misma cantidad de quintales de soja por hectárea que el año pasado, los dueños de los campos deberán considerar que representan menos pesos constantes que en la campaña pasada por la caída del valor de la soja en dólares, mientras que probablemente sus costos de vida no hayan seguido la misma tendencia.

Por otro lado, los arrendatarios que estén en peor condición financiera serían los que abandonarán los lotes de peor potencial. A su vez, hay otros que buscan salir del tradicional esquema de qq/ha fijos por campaña y proponen un mejor manejo de los lotes por alquilar pensando en el futuro. Ofrecen contratos a varios años y compromiso de reposición del fósforo, zinc, boro y calcio extraídos con la cosecha si se alcanzan determinados niveles de rendimiento en el lote.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial

30/03/2025

Fuertes cambios en el INTA aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades