GRAN CANTIDAD DE ENTREVISTAS DE NEGOCIOS POR LA MAQUINARIA AGRÍCOLA SANTAFESINA.

Se armó un show room en Armstrong y Las Parejas.

Funcionarios del Ministerio de la Producción e integrantes del Consejo de la Cadena de la Maquinaria Agrícola y sus Partes celebraron una reunión donde se presentó un balance de lo realizado a lo largo de este año.
 
Del encuentro, llevado a cabo ayer en el salón Amarillo de la cartera de la Producción, participaron el coordinador de la Cadena y secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, Juan Carlos Valdano, además de otros funcionarios, y más de 20 representantes de organizaciones y empresas que integran el consejo.
 
En la oportunidad, Valdano destacó “la organización del Show Room del Cluster de Maquinaria Agrícola, donde hubo gran satisfacción en los empresarios que pudieron concretar 1.200 entrevistas de negocios”.
 
En ese evento, realizado en las localidades santafesinas de Las Parejas y Armstrong entre los meses de octubre y noviembre, empresas locales generaron contactos comerciales y ofrecieron sus productos a más de 14 países de los 5 continentes. “Las firmas extranjeras quedaron muy satisfechas también por la calidad de la maquinaria que se ofrece en la provincia”, recordó Valdano.
 
“También –prosiguió el funcionario provincial- podemos realizar una buena evaluación de las misiones llevadas a cabo en el exterior, donde trabajamos para consolidar mercados existentes y abrir otros, con la participación de las empresas de la provincia”.
“Este año realizamos 37 eventos en 16 países y, para el año entrante, se planea la apertura a los mercados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, debido a las grandes potencialidades del sector”, explicó el secretario del Sistema Metalmecánico.
 
En la provincia de Santa Fe hay aproximadamente 300 empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria agrícola y agropartes, que representan el 45% del total nacional y emplea a más de 15 mil personas.
 
Respecto de las acciones para el año próximo, Valdano explicó que “vamos a implementar un proyecto de desarrollo de proveedores de terminales, donde se realizará el relevamiento y posterior identificación de las empresas que tengan esta posibilidad y luego se capacitará al personal y se brindará asistencia técnica”.
 
“También –añadió- planeamos la realización de una plataforma informática para la conexión entre proveedores y terminales, además del desarrollo de laboratorios y otras cuestiones ligadas a la actividad. Para esto estamos trabajando junto con la Universidad Nacional de La Plata, la Agencia para el Desarrollo de Rosario, la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Regional (Cideter), Propymes de Ciderar y la General Motors”.
 
Por su parte, Fabián Mascheroni, de Cideter, manifestó que “fue muy favorable lo tratado en el consejo porque nos permitió elaborar dos proyectos de muy alto impacto para la provincia: uno es el desarrollo de proveedores para terminales; el otro, el diseño de software”.
 
De la última reunión del año participaron también agentes de la cartera de la Producción; y representantes de las municipalidades de Casilda y Firmat; de la Agencia para el Desarrollo Productivo Reconquista (Adepro); del Centro Industrial de Las Parejas; de la Comisión de Industrias de Sunchales; del Centro Económico de Firmat; de la Fundación Cideter; de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe); del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti); y las empresas Richiger y Búfalo SA.
 
Cadena de valor
 
La cadena de valor del sector tiene la visión de implementar, a través de la gestión público - privada, un conjunto de políticas estratégicas tendientes a que la maquinaria agrícola de la provincia sea reconocida en los mercados internacionales líderes, a partir de estándares de calidad, tecnología y diseño.
 
Para ello, cuenta con el consejo que reúne periódicamente a los representantes de los distintos eslabones, convocados por la cartera productiva. En dicho espacio de articulación entre el Estado y el sector productivo se integra también a los sectores provenientes del capital y del trabajo, a las asociaciones profesionales, gremiales y al sector académico.
 
Fuente: Punto Biz, FyO.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan