La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

Luego de las recientes precipitaciones, los expertos prevén un período de buen tiempo que permitirá retomar la cosecha frenada en algunas zonas agrícolas

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

Durante el fin de semana volvió a llover en la región agrícola núcleo y los especialistas destacaron, tras las intensas anteriores precipitaciones, que “afortunadamente” fueron menores a lo pronosticado. Si bien los milímetros aportaron algo pensando en la próxima siembra de trigo, ya no benefician a los cultivos en pie de soja y de maíz y, por el contrario, complican las tareas de cosecha, que viene con demoras por el exceso de humedad.

En este marco, hay un dato alentador: el pronóstico climático anticipa varios días de estabilidad, algo fundamental para que los suelos se sequen y se pueda avanzar con la cosecha de maíz y soja, frenada en gran parte de la región.

 “Este fin de semana se preveían lluvias y tormentas severas. Finalmente, los acumulados en la región núcleo fueron de moderados a bajos, afortunadamente, porque a esta altura del ciclo de los cultivos esta agua ya no ayuda a los cultivos en pie”, explicó Florencia Poeta, analista de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sin embargo, el exceso hídrico empieza a dificultar el ingreso a los lotes. “Esta agua ya no ayuda a los cultivos en pie. Sí suma para la siembra fina que viene, pero ahora entorpece las labores de cosecha. Hay lugares donde no hay piso para que entren las cosechadoras”, advirtió Poeta.

La tormenta más severa se registró fuera de la región núcleo, especialmente en el centro-norte bonaerense. Allí, localidades como Saladillo sufrieron lluvias intensas acompañadas por ráfagas de viento y granizo que ya provocaron daños visibles en cultivos listos para cosechar.

En esos casos las consecuencias son la pérdida de rinde, el vuelco de plantas y el impacto directo del granizo sobre las espigas o vainas. “Estas cifras -en la región núcleo- las estamos trabajando esta semana para evaluar el nivel de daño de la tormenta del jueves pasado que afectó los alrededores de Rosario, también sectores del sudeste cordobés como Monte Maíz, Monte Buey, Wenceslao Escalante, Pascanas“, adelantó.

Por el momento, los registros más altos del fin de semana se dieron en localidades como Bigand (32 mm), Monte Buey (30 mm), Montes de Oca (30 mm), Rosario (30 mm) y Pergamino (28 mm), de acuerdo al relevamiento de la red de estaciones meteorológicas de la GEA-BCR.

Lo positivo, según indicó Poeta, es que el pronóstico para los próximos días trae una ventana de estabilidad y descenso progresivo de las temperaturas. “Estas condiciones de buen tiempo son más que esperadas para poder retomar las labores de cosecha tanto en maíz como en soja. Se espera que los campos y los caminos drenen, para poder ingresar con la maquinaria y continuar con la cosecha”, sostuvo.

En rigor, actualmente, la cosecha de maíz temprano está estancada en el 50%. A eso se suma que los lotes de soja de primera ya están listos para levantarse, pero las condiciones del terreno impiden avanzar con normalidad. El temor en el sector es que las demoras acumuladas impacten en la calidad y el rinde de los granos.

“La ventana de buen clima es clave: hay urgencia por avanzar en los lotes que ya están listos, porque si se siguen acumulando días húmedos, los riesgos de pérdida crecen”, concluyó Poeta.

Ante una consulta, Cecilia Conde, jefa de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló: “Las recientes lluvias retrasarán la cosecha de girasol, dificultando el tránsito por los caminos rurales. En algunas zonas las abundantes precipitaciones, sumadas a los milímetros acumulados previamente, han complicado aún más el panorama. Mientras tanto, en el NEA, las lluvias del fin de semana llegaron tarde y no tendrán impacto en los cultivos”.

La semana pasada, la Bolsa de Cereales porteña dijo sobre la campaña de soja: “El 50% de la soja de primera a nivel nacional ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los núcleos [norte y sur] y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el centro-norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días. El 80% de la soja de segunda se encuentra entre R4 y R5 [estadios reproductivos]. Sobre la región central, más del 80% de lo implantado presenta una condición de cultivo normal/excelente”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial

30/03/2025

Fuertes cambios en el INTA aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades