Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

Los exportadores de granos y derivados informaron que ascendió a US$1880 millones, US$300 millones menos que en febrero pasado; en el trimestre, aumentó un 26% en comparación con el mismo período de 2024

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

 La liquidación de divisas por exportaciones de granos y derivados se redujo un 15% en marzo respecto de febrero, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República (Ciara) y el Centro Exportadores de Cereales (CEC), al alcanzar los US$1880 millones.

No obstante, respecto del mismo mes del año pasado, la liquidación se incrementó un 20% y en el acumulado trimestral, el aumento fue de 26%, destacaron ambas entidades en un comunicado. En el trimestre, ingresaron US$6134,5 millones de dólares.

La baja en la liquidación de divisas por parte de la agroexportación ocurre en el contexto del incremento de las cotizaciones de los dólares financieros en las últimas semanas y en la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). También, sucede pese a la baja de un 20% promedio de los Derechos de Exportación (DEX) para la soja, el maíz, el trigo y el girasol, entre otros productos, que el Gobierno dispuso en enero pasado hasta el 30 de junio próximo.

No obstante, según los analistas del mercado de granos, las ventas se aceleraron en las dos últimas semanas del mes y comenzarán a reflejarse en las Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) de los próximos días. Por la normativa oficial, el esquema de la reducción temporaria de los DEX, conocidos como retenciones, obliga a los exportadores liquidar dentro de los 15 días de la registración de la DJVE.

Según un informe de RIA Consultores sobre las ventas primarias de soja, marzo comenzó con un movimiento “débil” en las primeras dos semanas, pero tuvo una recuperación fuerte en la tercera y cuarta semana, que alcanzó niveles similares a los de febrero.

Se espera que, con el avance de la cosecha de soja de la campaña 2024/25, que comenzó la semana pasada en el centro-norte de Córdoba, se aceleren las ventas de la oleaginosa, que provee el mayor número de divisas por exportaciones.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, explicaron CIARA-CEC.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial

30/03/2025

Fuertes cambios en el INTA aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades