IMPULSAN FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS QUE AGREGAN VALOR EN ORIGEN

Procuran la integración de una federación de intercámaras dedicadas al agregado de valor en origen en cereales y oleaginosas en origen.

IMPULSAN FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS QUE AGREGAN VALOR EN ORIGEN

 

La Bolsa de Comercio de Santa Fe fue sede de una reunión de la que participaron representantes de la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe (entidad adherida a la institución bursátil); de la Cámara de Agroalimentación y Biocombustibles de Córdoba y técnicos de INTA Manfredi y Totoras con el objetivo de redactar una carta de intención para la integración de una federación de intercámaras dedicadas al agregado de valor en origen en cereales y oleaginosas en origen.


 

Por la cámara santafesina participaron los señores Walter Albrecht y Hugo Aliquati; por la de Córdoba, Juan Carlos Giaccone y Walter Edagardo Moretta; por INTA Manfredi, Cristiano Casini, Mario Bragachini, Fernando Gustarroz y Alejandro Saavedra y por INTA Totoras, José María Méndez.


 

Los técnicos del INTA destacaron que el organismo, al igual que lo hace en otras once cadenas, está apoyando el proceso de agregado de valor en origen. Por parte de los industriales, su intención es procurar una institucionalización del sector a nivel nacional.


 

Si bien el primer eslabón de la cadena de valor es la obtención de expellers de soja por proceso de prensado, el propósito es que estas industrias avancen en otros productos para la alimentación animal y para uso comestible humano, como por ejemplo, harina micronizada de soja, harina de soja, sémola de soja y soja texturizada, productos que se pueden utilizar en chorizos, hamburguesas, salchichas y jamones, panificación, lácteos, pastas, sopas crema, entre otros.


 

Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza