La guerra comercial total de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

La tanda generalizada de aranceles aplicada por el presidente Donald Trump contra la mayor parte de las naciones del mundo alteró el mercado global de fertilizantes.

La guerra comercial total de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

La aplicación de aranceles del 10% al 30% para naciones que exportan urea granulada a EE.UU., junto con la falta de definiciones sobre la política que Trump implementará con Rusia –que está asociada a la resolución del conflicto con Ucrania–, disparó los precios del fertilizante nitrogenado en el mercado estadounidense cuando recién está empezando la siembra de maíz en ese país.

Además de la suba registrada en EE.UU. país que es exportador e importador del fertilizante, actuaron como factores alcistas una oferta global más restringida de urea por recortes energéticos y mantenimiento en plantas clave.

“India continuó como el gran actor en las sombras: sin operaciones activas toda la atención estuvo centrada en la licitación por 1,50 millones de toneladas del próximo 8 de abril. En Egipto los precios FOB escalaron con fuerza tras operaciones puntuales con destino Europa; la mejora se apoyó en una oferta limitada por cortes de gas, y una rápida acción de traders por cubrir posiciones”, señala el último informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizante.

“Brasil, por su parte, comenzó a dar señales de mayor tracción. Los precios CFR subieron a 398 u$s/tonelada impulsados por la reducción de oferta en el mercado del Atlántico y la necesidad de reposición por parte de distribuidores. Aunque aún no es temporada alta, los compradores decidieron asegurar producto ante la incertidumbre sobre la dirección futura del mercado”, añade.

Argentina mostró una leve reactivación de las negociaciones, aunque no se confirmaron operaciones formales. Los valores de referencia esta semana se ubicaron entre 390 y 405 u$s/tonelada CFR, acompañando la tendencia global alcista.

En lo que respecta al mercado de fosfatados, mantuvo su firmeza esta semana, apuntalado por un contexto internacional con oferta restringida y las subas persistentes en los costos de producción (principalmente ácido fosfórico y azufre).

En este caso, la política proteccionista de Trump no provocó subas tan siderales en EE.UU. en fosfatados como sí lo hizo con nitrogenados.

“India oficializó un aumento del 24% en el subsidio por tonelada de fosfato diamónico (DAP). Esa mejora aliviaría parcialmente las pérdidas para los importadores, aunque no elimina del todo el desfasaje actual con respecto a las ofertas internacionales. Se espera que esta semana se reactiven las licitaciones”, señala el informe.

“Brasil volvió a consolidarse como uno de los destinos más dinámicos: los precios del monoamónico (MAP) subieron 10 u$s/tonelada para ubicarse entre 660 y 670 u$s/tonelada CFR. Los agricultores enfrentan la peor relación insumo/producto desde 2022, lo que limita decisiones de compra en algunas regiones. Sin embargo, la incertidumbre sobre futuros valores y la reducción de disponibilidad llevaron a los compradores a mantener cierto nivel de cobertura”, resume.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento