La guerra comercial total de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

La tanda generalizada de aranceles aplicada por el presidente Donald Trump contra la mayor parte de las naciones del mundo alteró el mercado global de fertilizantes.

La guerra comercial total de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

La aplicación de aranceles del 10% al 30% para naciones que exportan urea granulada a EE.UU., junto con la falta de definiciones sobre la política que Trump implementará con Rusia –que está asociada a la resolución del conflicto con Ucrania–, disparó los precios del fertilizante nitrogenado en el mercado estadounidense cuando recién está empezando la siembra de maíz en ese país.

Además de la suba registrada en EE.UU. país que es exportador e importador del fertilizante, actuaron como factores alcistas una oferta global más restringida de urea por recortes energéticos y mantenimiento en plantas clave.

“India continuó como el gran actor en las sombras: sin operaciones activas toda la atención estuvo centrada en la licitación por 1,50 millones de toneladas del próximo 8 de abril. En Egipto los precios FOB escalaron con fuerza tras operaciones puntuales con destino Europa; la mejora se apoyó en una oferta limitada por cortes de gas, y una rápida acción de traders por cubrir posiciones”, señala el último informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizante.

“Brasil, por su parte, comenzó a dar señales de mayor tracción. Los precios CFR subieron a 398 u$s/tonelada impulsados por la reducción de oferta en el mercado del Atlántico y la necesidad de reposición por parte de distribuidores. Aunque aún no es temporada alta, los compradores decidieron asegurar producto ante la incertidumbre sobre la dirección futura del mercado”, añade.

Argentina mostró una leve reactivación de las negociaciones, aunque no se confirmaron operaciones formales. Los valores de referencia esta semana se ubicaron entre 390 y 405 u$s/tonelada CFR, acompañando la tendencia global alcista.

En lo que respecta al mercado de fosfatados, mantuvo su firmeza esta semana, apuntalado por un contexto internacional con oferta restringida y las subas persistentes en los costos de producción (principalmente ácido fosfórico y azufre).

En este caso, la política proteccionista de Trump no provocó subas tan siderales en EE.UU. en fosfatados como sí lo hizo con nitrogenados.

“India oficializó un aumento del 24% en el subsidio por tonelada de fosfato diamónico (DAP). Esa mejora aliviaría parcialmente las pérdidas para los importadores, aunque no elimina del todo el desfasaje actual con respecto a las ofertas internacionales. Se espera que esta semana se reactiven las licitaciones”, señala el informe.

“Brasil volvió a consolidarse como uno de los destinos más dinámicos: los precios del monoamónico (MAP) subieron 10 u$s/tonelada para ubicarse entre 660 y 670 u$s/tonelada CFR. Los agricultores enfrentan la peor relación insumo/producto desde 2022, lo que limita decisiones de compra en algunas regiones. Sin embargo, la incertidumbre sobre futuros valores y la reducción de disponibilidad llevaron a los compradores a mantener cierto nivel de cobertura”, resume.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos