Avance dos empresas lanzaron beneficios para productores que adopten agricultura regenerativa

Syngenta y Nera anunciaron un acuerdo que permite acceder a tasas preferenciales a quienes implementen prácticas sustentables

Avance dos empresas lanzaron beneficios para productores que adopten agricultura regenerativa

En un contexto donde la agricultura regenerativa cobra cada vez más relevancia como respuesta a la necesidad de producir con menor impacto ambiental y mayor cuidado del suelo, dos compañías del agro lanzaron una iniciativa que busca premiar a quienes adopten estas prácticas.

Se trata de Syngenta, empresa especializada en tecnología e innovación para el agro, y Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el campo que anunciaron un acuerdo para ofrecer condiciones diferenciales de financiamiento a quienes implementen prácticas de agricultura regenerativa. Según informaron en un comunicado, el objetivo es acompañar la transición hacia sistemas productivos más sostenibles, con beneficios concretos desde el sistema financiero.

“A partir de este acuerdo, los productores que midan esas prácticas —que incluyen la siembra directa, el cuidado del suelo a través de la rotación de cultivos y los cultivos de cobertura, y el uso eficiente de insumos, entre otros— tendrán acceso a condiciones preferenciales de financiación a través de la plataforma Nera mediante créditos de Galicia”, detallaron el comunicado.

Para acceder a estos beneficios, los productores deberán obtener un reporte de huella de carbono y un rating de sustentabilidad de sus campos. Las mediciones de las prácticas se realizarán a través de la plataforma digital Cropwise, desarrollada por Syngenta. El programa está orientado a establecimientos que integren un mínimo de 500 hectáreas bajo prácticas regenerativas.

 “Cuando pensamos en sustentabilidad, uno de los grandes cuellos de botella siempre es la financiación. A través de la plataforma, conectamos digitalmente los esfuerzos de compañías como Syngenta y entidades financieras como Galicia para que el productor acceda de forma más simple y fácil a incentivos concretos que le permitan monetizar el valor de su inversión en sustentabilidad”, destacó Fernando Derossi, CFO y director de Estrategia y Desarrollo de Nera.

Por su parte, Mariale Álvarez, head de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta, señaló: “La agricultura regenerativa forma parte de las prioridades de sustentabilidad de Syngenta a nivel global. El desafío es aplicar esas prácticas de manera permanente y consistente. Nuestra alianza con Nera busca brindar sostenibilidad financiera a los proyectos con impactos ambientales y sociales, ofreciendo financiamiento accesible para que los productores puedan costear la transición hacia la práctica regenerativa en forma sostenible y, sobre todo, permanente”.

Vale recordar que en febrero pasado, Banco Santander adquirió el 50% de Nera, que hasta ese momento pertenecía en su totalidad a Grupo Galicia. La operación abarca las actividades de la firma en la Argentina, Paraguay y Uruguay, y tiene como objetivo, según explicaron, ampliar su alcance regional y fortalecer su desarrollo tecnológico.

Nera conecta a productores con proveedores, entidades financieras y billeteras virtuales, y ofrece acceso a créditos en pesos, dólares, granos o tokens, con condiciones personalizadas. Desde su lanzamiento en 2023, más de 6000 productores se financiaron a través de la plataforma, con un total de 28.000 operaciones registradas. Con la incorporación de Santander, además de las propuestas ya disponibles de Banco Galicia, Banco Comafi y Banco del Sol, se sumarán próximamente las ofertas del banco de capitales españoles.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos