ES LEY EL PROYECTO QUE LIMITA LA COMPRA DE TIERRAS POR PARTE DE EMPRESAS EXTRANJERAS

Fue aprobado en el Senado por 62 votos a favor y uno en contra del justicialista disidente por Salta Juan Carlos Romero.

ES LEY EL PROYECTO QUE LIMITA LA COMPRA DE TIERRAS POR PARTE DE EMPRESAS EXTRANJERAS

 

La Cámara de Senadores aprobó anoche y convirtió en ley el proyecto oficial que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras por parte de extranjeros.


 

El texto fija en un 15 por ciento la porción del territorio nacional permitido para que esté en posesión de manos extranjeras y fue aprobado en general por 62 votos a favor y uno en contra, del justicialista disidente por Salta, Juan Carlos Romero.


 

Además, según el texto, que no prevé retroactividad y por ende no vulnera derechos adquiridos, de ese 15 por ciento total no podrá haber más del 30 por ciento en manos de "personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad".


 

La iniciativa establece que las tierras en poder de extranjeros "no podrán superar las mil hectáreas o la superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales".


 

El proyecto, en su artículo 11, advierte que se "atenderán los tratados bilaterales de inversión suscriptos por Argentina", vigentes a la entrada en vigor de la ley y que "no se entenderá como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso natural no renovable".


 

A través de la iniciativa, en tanto, se crea un Registro Nacional de Tierras Rurales que realizará un relevamiento catastral y dominial y un Consejo Interministerial de Tierras Rurales.


 

La norma fija además excepciones para aquellos extranjeros "unidos en matrimonio con ciudadanos argentinos" o que "tengan más de 10 años de residencia permanente y probada" y establece estrictas prohibiciones para la venta de superficies que "contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes".


 

La presidenta de la Comisión de Agricultura, la kirchnerista formoseña María Graciela De La Rosa, expresó que el proyecto “es una clara respuesta que da la Presidencia de la Nación en el marco de la situación global”. En tanto, el radical Gerardo Morales, de Jujuy, adhirió a la norma “que es un avance importante en regulación de esta materia”.


 

En cambio, el peronista federal Juan Carlos Romero dijo que “casi 200 años después se defiende un arroyito, una laguna de la voracidad extranjera cuando este país se hizo con los extranjeros y con los nativos”.


 

El socialista santafesino Rubén Giustiniani consideró que “ponerle límites a la venta de tierras a extranjeros es un paso adelante” y que “sería importante discutir una ley integral de uso y tenencia de la tierra”.


 

El peronista disidente Carlos Reutemann, también representante de Santa Fe, destacó que el proyecto “debe ser considerado un gran avance” y dijo que el gobierno nacional no está superando las autonomías provinciales al promover la sanción de la ley.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza