LA SOJA APORTARÁ MENOS DÓLARES AL FISCO

Si bien la producción de soja sigue siendo un buen negocio, para el año que viene todos los pronósticos son cautos.

LA SOJA APORTARÁ MENOS DÓLARES AL FISCO

 

Un informe del IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea, señala que la cosecha de la campaña 2011/12 alcanzaría a 100 millones de toneladas. Así, con los precios actuales, el ingreso de los productores llegaría a US$21.300 millones en 2012, por debajo de los US$25.000 millones de este año.


 

Las exportaciones de granos y derivados se proyectan en US$28.400 millones, frente a un estimado de US$31.000 millones en 2011. La combinación lleva a esperar un ingreso de dólares igual o levemente más bajo a los US$30.000 millones que generó la exportación de la cosecha en 2011. Así, la recaudación en derechos de exportación se reduciría en US$770 millones respecto del nivel de este año.


 

En este escenario, Ecolatina apunta que, para sortear la restricción externa y las tensiones cambiarias, “el Gobierno tendrá que contrarrestar el deterioro del saldo comercial o compensar la menor disponibilidad de divisas con un superávit de cuenta capital”. Pero a la vez, indica que frenar las compras externas “será muy costoso en términos de crecimiento”, dado que al menos 70% de las importaciones se dirigen al sistema productivo.


 

Maurcio Claverí sostiene que el superávit comercial que se logrará el año próximo, en torno a los US$7.500 millones, “seguirá siendo bastante significativo”, pero que igual “habrá que cuidar la salida de divisas, porque el saldo comercial es fundamental para financiar la compra de dólares, mantener las reservas y evitar una devaluación brusca que es el ancla actual del modelo frente a la suba de precios”.


 

Según los cálculos de Economía & Regiones, “asumiendo un rollover con organismos internacionales y agencias públicas, las obligaciones totales (sumadas pesos y dólares) a financiar el año próximo suman US$10.500 millones”, por debajo del superávit comercial estimado. Aun así, “no hay duda que la Argentina honrará su programa financiero. Con un escenario internacional benévolo, se volvería a los mercados de deuda y se seguiría pagando con reservas. Con un escenario complicado, el Gobierno no dudaría en acudir a nuevas fuentes de financiamiento heterodoxas”, apuntan.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo