LA SOJA APORTARÁ MENOS DÓLARES AL FISCO

Si bien la producción de soja sigue siendo un buen negocio, para el año que viene todos los pronósticos son cautos.

LA SOJA APORTARÁ MENOS DÓLARES AL FISCO

 

Un informe del IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea, señala que la cosecha de la campaña 2011/12 alcanzaría a 100 millones de toneladas. Así, con los precios actuales, el ingreso de los productores llegaría a US$21.300 millones en 2012, por debajo de los US$25.000 millones de este año.


 

Las exportaciones de granos y derivados se proyectan en US$28.400 millones, frente a un estimado de US$31.000 millones en 2011. La combinación lleva a esperar un ingreso de dólares igual o levemente más bajo a los US$30.000 millones que generó la exportación de la cosecha en 2011. Así, la recaudación en derechos de exportación se reduciría en US$770 millones respecto del nivel de este año.


 

En este escenario, Ecolatina apunta que, para sortear la restricción externa y las tensiones cambiarias, “el Gobierno tendrá que contrarrestar el deterioro del saldo comercial o compensar la menor disponibilidad de divisas con un superávit de cuenta capital”. Pero a la vez, indica que frenar las compras externas “será muy costoso en términos de crecimiento”, dado que al menos 70% de las importaciones se dirigen al sistema productivo.


 

Maurcio Claverí sostiene que el superávit comercial que se logrará el año próximo, en torno a los US$7.500 millones, “seguirá siendo bastante significativo”, pero que igual “habrá que cuidar la salida de divisas, porque el saldo comercial es fundamental para financiar la compra de dólares, mantener las reservas y evitar una devaluación brusca que es el ancla actual del modelo frente a la suba de precios”.


 

Según los cálculos de Economía & Regiones, “asumiendo un rollover con organismos internacionales y agencias públicas, las obligaciones totales (sumadas pesos y dólares) a financiar el año próximo suman US$10.500 millones”, por debajo del superávit comercial estimado. Aun así, “no hay duda que la Argentina honrará su programa financiero. Con un escenario internacional benévolo, se volvería a los mercados de deuda y se seguiría pagando con reservas. Con un escenario complicado, el Gobierno no dudaría en acudir a nuevas fuentes de financiamiento heterodoxas”, apuntan.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura