Con el cepo levantado y el dólar flotando, el mercado de insumos agropecuarios opera con cambios

En el primer día hábil tras la flexibilización cambiaria, algunas empresas suspendieron pagos en pesos y otras retomaron operaciones bajo nuevas condiciones

Con el cepo levantado y el dólar flotando, el mercado de insumos agropecuarios opera con cambios

En el primer día hábil tras el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas, el mercado de insumos agropecuarios comenzó la semana con cautela y ajustes en su forma de operar. Algunas empresas decidieron suspender por completo la toma de pagos en pesos, mientras que otras retomaron la actividad, aunque con una nueva modalidad: aplicar el tipo de cambio de cierre del día, en lugar de usar la cotización del día anterior, como era habitual en el sector.

En diálogo con LA NACION, Diego Napolitano, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerenses (Cedasaba), explicó que tras el anuncio oficial, la mayoría de las empresas optaron por frenar la toma de pagos hasta tener mayor claridad sobre el tipo de cambio y el nuevo marco regulatorio.

Hoy el sector empezó a reactivar operaciones, aunque bajo condiciones distintas. “Las insumeras están informando a sus clientes que durante el día de hoy sí se tomarán como pagos depósitos y/o transferencias, pero se aplicará el tipo de cambio de cierre del día”, dijo.

Para el dirigente, esta modificación representa un cambio a tener en cuenta respecto de la práctica habitual. En general, las operaciones en el rubro se realizaban con el tipo de cambio del día anterior.

Además, indicó que las empresas suspendieron el pago de facturas anticipadas y dejaron sin efecto todas las condiciones comerciales que estaban vigentes hasta el viernes, como las operaciones con tarjeta o cheques pesificados.

Por otro lado, destacó que en el sector se percibe un clima de mayor tranquilidad en comparación con otras ocasiones similares. “Hay menos psicosis que en otros momentos de corrimiento cambiario. Además, el salto parece mucho menor o, al menos, está dentro de los parámetros que todos imaginábamos. Seguramente, al mercado de insumos le llevará lo que siempre le llevó: unas dos semanas para volver a cierta normalidad”, dijo y añadió: “hoy nos encontramos con el mercado semi-paralizado hasta que se acomoden las variables”.

Además, se mostró optimista respecto del rumbo que plantea el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas y un nuevo régimen de bandas para la flotación del dólar. “El dólar venía atrasado. Ahora parecería que estamos yendo hacia un camino más normal, donde el tipo de cambio de equilibrio lo define el mercado y no se fija a dedo ni por presión. Eso es algo positivo”, dijo.

En la misma línea, desde la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) coincidieron en que las operaciones no están suspendidas, aunque aclararon que “el valor se define al final del día: habrá un tipo de cambio del día y ahí se define el valor”.

Respecto a la nueva política cambiaria, las empresas del sector consideraron que se trata de “una medida muy positiva” que impulsa al sector. En un contexto de alta sensibilidad, explicaron que “actualmente están evaluando a qué tipo de cambio tienen que tomar las operaciones para adecuarse y seguir con la venta de los insumos, ya que nos encontramos en la previa de la siembra de la campaña de fina, en cuestión de días”.

Desde la cámara recordaron además que la operatoria comercial del sector es principalmente en dólares, por lo que ahora implementarán el nuevo esquema de tipo de cambio libre establecido por el Gobierno, con el objetivo de adaptarse rápidamente y asegurar el abastecimiento en un momento clave del calendario agrícola.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos