LOS INCONVENIENTES CON EL TRIGO SIGUEN VIGENTES

La cosecha de trigo sería de 13,6 millones de toneladas.

LOS INCONVENIENTES CON EL TRIGO SIGUEN VIGENTES

 

El secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Larrañaga, advirtió hoy que "está terminando una campaña de trigo arruinada por la intervención oficial" y que "con la cuotificación de exportaciones se genera una sobreoferta que deprime precios y hace cosechar a pérdida".


 

En declaraciones a Noticias Argentinas, el dirigente aclaró que "sólo se necesita una cuenta de escuela primaria para entender que hay más de ocho millones de toneladas de trigo para exportar ya, sin ningún riesgo para el abastecimiento interno".


 

"Venimos de seis años de intervención del Gobierno en el trigo y ya quedó demostrado que la cuotificación de las exportaciones sólo sirve para beneficiar a unos pocos privilegiados, mientras pierden el país, los consumidores y los productores", dijo a NA.


 

Para Larrañaga, quien también es productor, "ojalá el Gobierno comprenda que ningún modelo económico necesita hacer harina a los productores trigueros, que andan desalentados por exportaciones a cuentagotas, cuando con otras reglas podrían duplicar la producción".


 

En estos momentos se cosecha la campaña 2011-2012 de trigo que según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alcanzará un volumen de 13,6 millones de toneladas.

También es la época en que el productor decide la próxima campaña que se encuentra a tres meses de empezar, pero según un trabajo de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola CREA el trigo produce pérdidas para los productores que arrendaron campo y también en algunas zonas para los que trabajan en su propiedad.


 

Un estudio del INTA Marcos Juárez determinó que para cubrir los costos, el trigo necesitaría un 55 por ciento más de rendimientos que el año pasado, pero recién en el otoño se comenzaría a definir si la Argentina continuará en otro año con el fenómeno meteorológico La Niña que trae sequía y menos rindes.


 

Fuente: La Opinión, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura