No nos falte el respeto ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones

En medio de un escenario complejo para el sector agropecuario, con incertidumbre por las retenciones, el clima y los vaivenes cambiarios, entidades ruralistas del norte bonaerense salieron a responderle al presidente Javier Milei tras sus declaraciones donde recordó que el 30 de junio próximo finalizará la baja transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) a los principales cultivos.

No nos falte el respeto ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones

En un comunicado conjunto, ocho asociaciones de productores y sociedades rurales expresaron su malestar y le pidieron al mandatario “respeto” y “agradecimiento”.

 “Señor Presidente, usted tiene mejores cosas que hacer que hablar, sobre todo del campo”, dijeron en un texto difundido este miércoles por la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Colón, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS), la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Baradero y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.

 “Valoramos su visión, su esfuerzo y el nuevo horizonte que nos ofrece su Gobierno. Pero es innecesario que nos falte el respeto y nos ofenda. Un sector esquilmado por años no merece que se le tire un hueso, merece su agradecimiento”, concluyeron las entidades en clara alusión a las expresiones del presidente.

“Las retenciones a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente. Es decir, que vuelven en junio porque dijimos que eran transitorias. Es más, avísele al campo que si tiene que liquidar liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones”, dijo en una entrevista con el periodista Luis Majul, en El Observador.

Vale recordar que fue en enero pasado cuando el Gobierno decidió bajar las retenciones a la soja, entre otros granos, del 33 al 26% de manera temporal hasta el 30 de junio próximo por la situación de sequía que atravesaban los productores. En tanto, el informe técnico (Staff Report) del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocido tras el acuerdo con el Gobierno mencionó la posibilidad de modificar los gravámenes aplicados a las exportaciones.

Pese a que el decreto decía claramente que la baja era temporal, todo el sector agroindustrial manifestó su sorpresa y hasta su enojo ante las declaraciones de Milei.

Uno de los primeros en reaccionar fue Lucas Magnano, presidente de Coninagro: “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

También, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizó que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña y aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal.

En esa línea, Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del Presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”.

En una posición más componedora, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que es normal que el Presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales