La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

Con la mejora de la situación de la soja de segunda, luego de eventos climáticos que pusieron en duda la condición del cultivo en varias regiones, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ratificó hoy la proyección de una cosecha de 48,6 millones de toneladas.

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

En la última semana la superficie de soja argentina que sigue en pie en condición regular a mala se redujo en dos puntos, al tiempo que la cosecha a nivel nacional ya cubre el 4,9% del área apta con una demora de de 26 puntos en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

“A su vez, el 52% de la soja de segunda ya inició el período de madurez fisiológica, mientras que el 48% restante se encuentra entre R4 y R6 bajo óptimas condiciones de humedad, impactando de manera positiva sobre los componentes del rendimiento”, indica el informe de la Bolsa de Cereales.

El rendimiento medio nacional hasta el momento se ubica en 34,2 qq/ha, lo que representa un incremento del 14% respecto a igual semana del ciclo previo. En la zona núcleo pampeana la incipiente cosecha de soja de primera muestra rindes superiores a las expectativas y promedian los 39 qq/ha para esta semana.

Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano comercial avanzó casi cinco puntos durante la última semana para alcanzar el 28% de las 7,1 millones de hectáreas estimadas para la campaña en curso, con un rendimiento promedio nacional de 82,6 qq/ha.

“En el norte de la zona núcleo pampeana la recolección de los planteos tempranos se encuentra próxima a finalizar con rindes estables en torno a los 96 qq/ha, mientras que la zona sur presenta una marcada variabilidad intrazona, con rendimientos que oscilan entre 50 y 95 qq/ha”, señala el informe.

“En la provincia de Córdoba, los planteos tardíos se encuentran mayormente desde estadio R4 en adelante con una situación hídrica favorable. Bajo este escenario, los rindes proyectados no solo estarían asegurados, sino que podrían superar las expectativas iniciales”, añade. En este contexto, se mantiene la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas, lo que representa una reducción de 2,6 millones respecto a la campaña anterior.

Finalmente, la cosecha de girasol entra en su etapa cúlmine y alcanza el 94,9% del área nacional con rinde promedio nacional de 23,4 qq/ha. “A la fecha se da por finalizada la recolección en las regiones sur de Córdoba, San Luis y centro de Buenos Aires, si bien aún restan algunos lotes puntuales que no modificarían la actual estimación”, resume la Bolsa de Cereales, que espera una cosecha de 4,5 millones de toneladas.

Fuente: Bichos de Campo Final del formulario

 

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado