Zarpado. El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

En apenas tres días el precio de la soja argentina subió más de un 17% en plena cosecha de la oleaginosa, algo que, si bien puede parecer extraño para un observador extranjero, resulta razonable en el marco de un proceso de estabilización macroeconómica.

Zarpado. El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

En los primeros tres días de vigencia del nuevo régimen cambiario instrumentado por el gobierno argentino el precio disponible de la soja Rosario condición cámara subió más de 40 u$s/tonelada.

El precio promedio de la soja Rosario Norte condición cámara, según la plataforma Sio Granos, se ubicó este miércoles en un promedio de 331.768 $/tonelada, lo que implica una mejora en pesos de casi el 3% desde el viernes pasado.

El nuevo esquema cambiario logró que el valor del dólar negociado en mercados bursátiles locales (MEP) registrara este lunes un importante ajuste bajista, lo que representa una buena señal en términos macroeconómicos porque gran parte de los precios de la economía estaban ajustados con ese indicador.

Así el dólar MEP, que el viernes pasado había terminado en 1333,3 $/u$s, este miércoles finalizó en 1165,9 $/u$s, lo que implica que el precio de la soja Rosario Norte convertido a esa unidad subió en ese lapso de 241,9 a 284,5 u$s/tonelada.

Es importante aclarar que el “cepo” cambiario sigue vigente para las empresas porque no pueden adquirir divisas en el mercado único y libre de cambios (MULC), sino que tiene que recurrir al mercado bursátil para comprar dólares.

Si bien en pesos nominales el productor que necesita vender soja puede sentirse decepcionado por el escaso movimiento de la cotización de la oleaginosa, la realidad es que la ganancia de poder de compra del poroto medido en “moneda dura” es sustancial.

Veamos un ejemplo bien concreto para entender el asunto. Para comprar un departamento de 100.000 dólares, un productor tenía que vender 413 toneladas de soja el viernes pasado, mientras que este miércoles esa cifra se redujo a 351 toneladas, es decir, un 15% menos.

De todas maneras, si bien se trata de una mejora, el valor de la soja en la Argentina sigue siendo muy bajo debido a los derechos de exportación del 26% que volverán al 33% a partir de julio próximo.

Para tener una referencia, el precio promedio negociado este miércoles por la soja con entrega en el puerto brasileño de Paranaguá se ubicó en 388 u$s/tonelada, una cifra gigantesca con respecto al precio “enano” vigente en la Argentina.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos