Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

La devaluación implícita en el nuevo esquema de bandas cambiarias que entró en vigor esta semana impacta en la industria del biodiésel. Las tres cámaras que reúnen a las pymes productoras plantearon al Gobierno la necesidad de adaptar el precio al nuevo escenario. Entienden que el biodiésel se debe regular al precio del dólar en el Mercado Único y Libre de Cambio.

Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

“Estamos convencidos que un precio denominado en dólares es la mejor forma de quitar costos innecesarios -por ejemplo, coberturas de moneda- a los productores de biodiésel y dar previsibilidad a todo el sistema, como ocurre con el petróleo o el gas natural”, señalan en una nota presentada a la secretaria de Energía, María Tettamanti, con copia al subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller.

El texto está firmado por los responsables de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles; la Cámara Santafesina de Energías Renovables y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados. Reclaman una “urgente reunión” y proponen una fórmula técnica.

Desde las cámaras repasan que los costos en dólares son de entre el 80% y el 90% en la producción de biodiésel. “El salto del dólar y la proporción de costos nominados en esa moneda, tensan la ecuación económica de los productores, poniéndolos en jaque y junto a ellos a las entregas de biodiésel”, enfatizan.

El aceite de soja y el metanol son los dos insumos más importantes para la fabricación de biodiésel y ambos precios están en dólares, mientras que el biodiésel tiene un precio en pesos fijado por Energía. “Al producirse un salto en el tipo de cambio, los costos de elaboración crecen de inmediato, pero por ahora el precio de venta sigue fijo”, razonan los productores.

Señalan que, al aumento del dólar oficial hay que agregarle que “el precio ya se encontraba atrasado un 9%” por lo que estiman que ahora el rezago es del 17%.

“Con una industria que trabaja con márgenes de rentabilidad de 3%, semejante atraso imposibilitará continuar con las operaciones de no existir una adecuación a la realidad”, sostienen desde el sector y piden pasar el precio a dólar para “evitar que se generen crisis recurrentes cada vez que un insumo cambia su valor” en esa moneda o varía la cotización oficial.

El marco regulatorio de biocombustibles, la ley 27.640/21 establece en el artículo 14 que “las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas obligatorias con combustibles fósiles que establezca la autoridad de aplicación deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de su elaboración, transporte y el precio para producto puesto en su planta de producción”.

La resolución 3/2023 de la Secretaría de Energía ajustó excepcionalmente el precio publicado por la autoridad de aplicación, basándose en “la modificación de los precios relativos en la estructura de costos del biodiésel”. Ese es el argumento con el que los productores impulsan una fórmula que permita fijar el precio basado en la nueva política cambiaria.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/10/2025

Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15%

14/10/2025

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

14/10/2025

Caballos con la llegada de las lluvias y mosquitos, alertan por el riesgo de nuevos brotes de encefalomielitis equina en la Argentina

14/10/2025

Fiebre aftosa ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión Europea

14/10/2025

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14/10/2025

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14/10/2025

Productores de Carlos Casares están en pie de guerra por un proyecto de sobretasa vial en medio de las inundaciones

14/10/2025

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

14/10/2025

Lo que más duele es que no nos registren la odisea de una productora para sacar la leche del tambo en medio del agua

14/10/2025

Cuesta el doble y se vende a la mitad productores de arroz advierten que atraviesan una crisis