Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

La devaluación implícita en el nuevo esquema de bandas cambiarias que entró en vigor esta semana impacta en la industria del biodiésel. Las tres cámaras que reúnen a las pymes productoras plantearon al Gobierno la necesidad de adaptar el precio al nuevo escenario. Entienden que el biodiésel se debe regular al precio del dólar en el Mercado Único y Libre de Cambio.

Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

“Estamos convencidos que un precio denominado en dólares es la mejor forma de quitar costos innecesarios -por ejemplo, coberturas de moneda- a los productores de biodiésel y dar previsibilidad a todo el sistema, como ocurre con el petróleo o el gas natural”, señalan en una nota presentada a la secretaria de Energía, María Tettamanti, con copia al subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller.

El texto está firmado por los responsables de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles; la Cámara Santafesina de Energías Renovables y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados. Reclaman una “urgente reunión” y proponen una fórmula técnica.

Desde las cámaras repasan que los costos en dólares son de entre el 80% y el 90% en la producción de biodiésel. “El salto del dólar y la proporción de costos nominados en esa moneda, tensan la ecuación económica de los productores, poniéndolos en jaque y junto a ellos a las entregas de biodiésel”, enfatizan.

El aceite de soja y el metanol son los dos insumos más importantes para la fabricación de biodiésel y ambos precios están en dólares, mientras que el biodiésel tiene un precio en pesos fijado por Energía. “Al producirse un salto en el tipo de cambio, los costos de elaboración crecen de inmediato, pero por ahora el precio de venta sigue fijo”, razonan los productores.

Señalan que, al aumento del dólar oficial hay que agregarle que “el precio ya se encontraba atrasado un 9%” por lo que estiman que ahora el rezago es del 17%.

“Con una industria que trabaja con márgenes de rentabilidad de 3%, semejante atraso imposibilitará continuar con las operaciones de no existir una adecuación a la realidad”, sostienen desde el sector y piden pasar el precio a dólar para “evitar que se generen crisis recurrentes cada vez que un insumo cambia su valor” en esa moneda o varía la cotización oficial.

El marco regulatorio de biocombustibles, la ley 27.640/21 establece en el artículo 14 que “las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas obligatorias con combustibles fósiles que establezca la autoridad de aplicación deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de su elaboración, transporte y el precio para producto puesto en su planta de producción”.

La resolución 3/2023 de la Secretaría de Energía ajustó excepcionalmente el precio publicado por la autoridad de aplicación, basándose en “la modificación de los precios relativos en la estructura de costos del biodiésel”. Ese es el argumento con el que los productores impulsan una fórmula que permita fijar el precio basado en la nueva política cambiaria.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito