Retenciones crece el consenso en Diputados para transformar la rebaja temporaria como un nuevo techo
Mientras se acerca el 30 de junio, fecha en la que vence la reducción transitoria de las retenciones dispuesta por el Ejecutivo, en la Cámara de Diputados avanza el debate sobre una ley que brinde certidumbre al sector agropecuario.

Atilio Benedetti, diputado nacional de Entre Ríos y presidente de la Comisión de Agricultura, confirmó que se está trabajando en un dictamen que evite un nuevo aumento y establezca una hoja de ruta para su reducción progresiva.
“Lo mejor sería que no haya retenciones, pero lo posible o razonable sería que al menos no suban nuevamente”, sostuvo Benedetti por radio Continental. Recordó que el decreto presidencial había fijado un plazo de 6 meses para la rebaja, pero que “todos creímos o nos ilusionamos que era para favorecer la liquidación”.
En ese marco, explicó que en la Comisión de Agricultura ya se debatieron 8 proyectos vinculados al tema y que recientemente se realizó una reunión informativa con entidades del agro y del ámbito técnico. “Seguimos trabajando en la idea de tener algún dictamen que dé certidumbre y que sea responsable con el momento económico del país”, indicó.
El diputado remarcó que una eventual suba de retenciones iría en contra de los objetivos de desarrollo y exportación del país.
“Estamos perdiendo la carrera. Lo que estamos produciendo de soja ya es casi irrelevante en el mundo: estamos en el 12%, y en algún momento fuimos los principales exportadores de aceite y harina”.
Para Benedetti, la eliminación gradual de los derechos de exportación podría complementarse con la llegada de divisas frescas. “Con todo este auxilio financiero, podemos al menos imaginarnos que no va a haber una nueva suba. Si entraron 12.000 millones de dólares, esto no mueve la aguja. Pero permitiría, con retenciones a cero o más bajas, una mayor producción”, evaluó.
El legislador también reclamó reglas claras y previsibilidad a largo plazo. “Necesitamos salir del status quo donde hay un corset sobre la actividad. Estamos en niveles de producción de hace 100 años”, advirtió. Y agregó: “Si los chinos aumentan el consumo de carne en dos kilos por persona, se llevan toda la carne que producimos. Pero estamos estancados”.
Respecto del proyecto que impulsa su comisión, explicó: “La idea es fijar la situación actual como un nuevo techo, y a partir de ahí una disminución razonable durante 4 o 5 años hasta la eliminación total de las retenciones. Con responsabilidad fiscal, sin aventuras inflacionarias, pero con una hoja de ruta que dé certidumbre al sector”.
Finalmente, Benedetti expresó que sería deseable sumar a los gobernadores en este debate: “No para confrontar, sino para construir. La producción necesita señales claras, como las que se están dando en sectores como minería o hidrocarburos. El agro también necesita previsibilidad para crecer”.
Fuente: Noticias Agropecuarias