Senasa impulsa tratamientos sanitarios estratégicos contra las garrapatas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina se encuentra promoviendo activamente la implementación de tratamientos sanitarios como una herramienta fundamental para contrarrestar las cargas parasitarias que afectan al ganado bovino, especialmente la garrapata común.

Este ectoparásito, ampliamente distribuido en la región norte del país, ocasiona significativas pérdidas productivas y económicas en los rodeos.
Dentro de las metodologías más efectivas para el control y la erradicación de garrapatas, el Senasa destaca el baño por inmersión. Este procedimiento, basado en el contacto directo del animal con una solución de agua y un producto veterinario garrapaticida (PVG) autorizado, requiere la inmersión completa del bovino durante al menos quince segundos para asegurar la acción del fármaco. Si bien es un proceso sencillo, demanda la observancia de recaudos técnicos específicos y el uso de bañaderos con dimensiones adecuadas.
Para garantizar la eficacia del tratamiento, el Senasa subraya la importancia de no mezclar diferentes PVG, incluso si comparten el mismo principio activo, debido a posibles variaciones en sus formulaciones. Asimismo, recomienda enfáticamente la consulta previa del listado de productos veterinarios garrapaticidas autorizados por el organismo. Aquellos interesados en profundizar sobre este y otros tratamientos pueden acceder al manual de uso correcto de bañaderos y PVG.
Adicionalmente, el Senasa sugiere una práctica clave antes de la selección del garrapaticida dentro del plan sanitario de cada establecimiento: la realización de un bioensayo. Esta técnica consiste en la recolección de garrapatas hembras adultas para su análisis en laboratorio. El objetivo es determinar la sensibilidad de las garrapatas a las moléculas presentes en diversos PVG, asegurando así la elección de un producto eficaz para los tratamientos futuros.
Fuente: Prensa Senasa