Sequía comercial palo y a la bolsa para la soja hasta que aparezcan precios atractivos

Lo que arrancó con gran expectativa finalmente se fue “pinchando” a medida que el tipo de cambio comenzó a caer en línea con la estrategia oficial de seguir usando esa herramienta como “ancla” inflacionaria.

Sequía comercial palo y a la bolsa para la soja hasta que aparezcan precios atractivos

Mientras que el primer día de vigencia del nuevo esquema cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei se registraron embarques (DJVE) de productos del complejo sojero por casi 570.000 toneladas, en las siguientes jornadas la cifra comenzó a disminuir de manera significativa.

La razón detrás de ese fenómeno es que los productores comenzaron a retacear decisiones de venta y fijaciones de soja en el mercado disponible al encontrarse con precios que no colman sus expectativas. Lo mismo se aplica en el caso de los propietarios que cobran cuotas de arrendamiento en “moneda soja”.

Aquellos que tienen maíz o girasol, están comercializando ambos productos para generar liquidez ante la necesidad de cubrir compromisos, mientras que la soja se embolsa a la espera de una recuperación de precios.

Eso no se aplica, claro, para aquellos empresarios agrícolas que construyeron precios de venta en los últimos meses con ventas anticipadas tanto en el mercado de forwards como de futuros de soja y de dólar en A3 (ex Matba Rofex).

La realidad es que los exportadores de soja no tienen ningún apuro por originar soja porque están priorizando los embarques de maíz para aprovechar los elevados precios internacionales del cereal, los que muy probablemente comenzarán a aflojar cuando ingrese la cosecha brasileña de maíz tardío.

En lo que respecta a la industria aceitera, el hecho de poder disponer de la soja proveniente de Paraguay reduce la dependencia de las decisiones de los productores locales. El último dato oficial disponible muestra que en marzo pasado ingresaron 569.169 toneladas de soja de Paraguay y otras 54.501 de Brasil.

En cuanto al maíz 2024/25, este lunes se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por 425.000 toneladas, lo que muestra que la mayor parte de las agrodivisas que están ingresando al mercado cambiario argentino se explican por el cereal.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

21/04/2025

Dólar en baja los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos

21/04/2025

Malezas una estrategia para no tener problemas en trigo y en cebada

21/04/2025

Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo

21/04/2025

Senasa impulsa tratamientos sanitarios estratégicos contra las garrapatas

21/04/2025

Retenciones crece el consenso en Diputados para transformar la rebaja temporaria como un nuevo techo

21/04/2025

Proyecto ambicioso un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación

21/04/2025

Tiene todos los poderes en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que quieren su baja

21/04/2025

No puede fracasar las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería

21/04/2025

Punto intermedio la nueva fase del clima que será “casi ideal” en los próximos meses, según un experto

21/04/2025

Arrendamientos 2025/26 negociaciones demoradas a la espera de un horizonte más despejado