Transporte de cargas permiten emitir remitos digitales para certificar el traslado y la entrega de productos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo una nueva simplificación para el transporte de cargas, autorizando la emisión de remitos en formato digital para certificar el traslado y entrega de productos.

Transporte de cargas permiten emitir remitos digitales para certificar el traslado y la entrega de productos

La medida, que modifica los regímenes de emisión de comprobantes en lo relativo a la documentación que deben presentar los transportistas para el movimiento de productos, fue dispuesta mediante la Resolución General 5678/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

A partir de ahora, los comprobantes que den cuenta de todo traslado y entrega de productos primarios o manufacturados podrán realizarse de manera digital, sin tener que acudir a la presentación de un documento impreso.

En este marco, la normativa estipuló que “se deberá habilitar el medio para que el destinatario de los bienes pueda conformar la correspondiente recepción de los mismos” y quedó establecido que en caso de optar por la modalidad digital, se podrá prescindir de consignar la leyenda de “Original” y “Duplicado”.

Al respecto, determinó que “una copia del ejemplar deberá ser remitida electrónicamente al destinatario del documento y otra copia quedar en archivo a resguardo del emisor” y fijó que deberá mantenerse a disposición de ARCA durante un período no inferior a dos años contados a partir de la fecha de su emisión, inclusive.

Por otro lado, afirmó que “en todos los casos el remito, la guía o el documento equivalente, se confeccionará con anterioridad al traslado del producto y lo acompañará hasta su destino”, y aclaró que los remitos no tendrán que cumplir el requisito de tamaño mínimo en la modalidad digital.

La modificación introducida no exime la obligación de efectuar la solicitud del Código de Autorización de Impresión (CAI) pertinente, el que deberá ser consignado en dichos documentos, ya que permite asegurar que las transacciones sean registradas correctamente en el sistema tributario.

Al argumentar la decisión, el texto oficial expresó que “en virtud del objetivo permanente de este Organismo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, deviene oportuno permitir la exhibición y el resguardo de los remitos en formato digital como la representación gráfica de dichos comprobantes, prescindiendo de su impresión”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la medida, en su cuenta de X, asegurando que “el transportista se despreocupa del tema” y remarcó que “se suma a la eliminación del Ruta y de la Linti, que nadie extraña”, señalando que “seguimos así, impulsando la agenda de desregulación que nos pide el presidente Javier Milei”.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER