Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

La precariedad de los caminos rurales y la falta de planificación en las obras hídricas municipales han quedado reflejadas en las redes sociales en los últimos días, a través de imágenes que comparten los productores agropecuarios que buscan una respuesta de las autoridades provinciales de Buenos Aires.

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

Una de ellas fue Patricia Gorza, quien compartió en X el grado de afectación que está generando un canal que habría instalado un intendente bonaerense en la localidad de Hortensia, Carlos Casares. Otro de los efectos que ocasiona la falta de mantenimiento de los caminos rurales, según comentó la productora, son las tareas de las cooperativas eléctricas rurales. Si bien los dos hechos ocurrieron en diferentes puntos del interior bonaerense volvieron a poner en evidencia una problemática de larga data: la precariedad de los caminos rurales y la falta de planificación en las obras hídricas municipales. En ambos casos, los principales afectados son los productores agropecuarios, pero también los prestadores de servicios esenciales como el alumbrado público que, sin infraestructura mínima, quedan atrapados en medio del barro.

Según comentó Gorza a LA NACION, el primer suceso tuvo lugar en un camino rural del partido de Nueve de Julio, donde una camioneta de la cooperativa eléctrica Mariano Moreno quedó empantanada cuando se dirigía a reparar una línea caída. No es un hecho aislado. Las cooperativas eléctricas del partido, que abastecen a las zonas rurales, suelen enfrentarse a cortes frecuentes por el deterioro de las líneas, y deben acudir a reparar daños en condiciones climáticas y viales extremas. Esta vez, como tantas otras ocurridas, fueron los mismos productores quienes acudieron con tractores a asistirlos y sacarlos del barro. “Los productores van con los tractores a sacarlos, es cosa de todos los días", puntualizaron. La falta de inversión en mantenimiento y mejora de los caminos rurales convierte cada trayecto en una odisea y revela la precariedad de los servicios en las zonas productivas del país.

A unos 100 kilómetros de allí, más precisamente en la localidad de Hortensia, partido de Carlos Casares, otro conflicto afecta a los campos de la región. En ese lugar, el municipio que encabeza el intendente Daniel Stadnik ejecutó una obra hídrica de manera unilateral: abrió un canal en la cuneta de una calle para desagotar agua hacia la localidad de Ordoqui. Se trata de la misma localidad, cuyos habitantes salieron a las rutas a protestar por una respuesta y aseguran que se sienten olvidados, por un drama que se repite hace 50 años.

De acuerdo con Gorza, a través de ese canal sacan el agua de Hortensia, que está dentro del partido de Carlos Casares y se la tiran a Ordoqui, que está aislado, pero a su vez desde Ordoqui pasa a la zona de Bacacay y el paraje rural de Cambaceres, en Nueve de Julio. El problema es que esas aguas terminan inundando los campos del partido de Nueve de Julio, donde no hay infraestructura para absorber semejante caudal, es decir, se está derivando el problema a otro partido de manera “clandestina”.

“Esto es Hortensia, partido de Carlos Casares. Canalizan sin hacer las obras aguas abajo, tapan de agua a Ordoqui, Bacacay, 12 de Octubre y ahí la vamos a aguantar porque no hay como darle curso hacia el Salado. La anarquía del agua”, escribió en X Gorza.

En septiembre del 2022, según se desprende de la página oficial, el municipio de Casares anunció la inauguración del canal segundario N1° La Sofía-Bellocq, de 7,5 Km al costado del camino. Según dijo el intendente en esa oportunidad, el canal en su recorrido capta tres escurrimientos naturales provenientes de la Ruta 226, partido de Pehuajó. Lo hicieron con aportes públicos y privados. “En realidad hicieron un canal en una cuneta de una calle, no existía ese canal, es nuevo. Armaron un canal y lo conectaron a un canal troncal, que es el canal La Sofía - 12 de Octubre. Pero aguas abajo no hacen nada. Le tiran el quilombo al de más abajo, y así sucesivamente", agregó la productora.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado