EL CLIMA AHORA AYUDA AL CAMPO.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo, especialista del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar.
En la última semana, hubo precipitaciones en torno a los 15 milímetros en el centro de Córdoba, que treparan hasta los 70mm en el este provincial. Además, en el este de Santiago del Estero, donde se recuesta la producción agrícola, se registraron entre 100 y 200 milímetros. Según Carballo, en Córdoba, la principal provincia sojera, con lo que llovió los productores empezarían a sembrar. De todos modos, aclaró: "Sería bueno que lloviera más para que se garantice una mejor emergencia del cultivo". La próxima semana habría más precipitaciones en esa región.
 
Igualmente, hay fuertes excesos hídricos en la Mesopotamia que complican la cosecha del trigo y la posterior siembra de soja. Este es el caso de Entre Ríos. No obstante, según Carballo, para esta semana las lluvias allí podrían estar "tranquilas", con lo cual si se recupera el suelo se podrá implantar el cultivo.
 
Que las lluvias han mejorado lo revela otro dato. Hay regiones de Chaco que llevan acumulados 500 milímetros en el último mes. Si con las últimas lluvias se podría avanzar hasta el 75% del área sojera, el 25% restante se alcanzará en la medida que llueva donde hace falta que sigan las precipitaciones, como el oeste cordobés. Además, la siembra se completará cuando tras los fuertes excesos hídricos el suelo esté en condiciones para la implantación.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan