EL CLIMA AHORA AYUDA AL CAMPO.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo, especialista del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar.
En la última semana, hubo precipitaciones en torno a los 15 milímetros en el centro de Córdoba, que treparan hasta los 70mm en el este provincial. Además, en el este de Santiago del Estero, donde se recuesta la producción agrícola, se registraron entre 100 y 200 milímetros. Según Carballo, en Córdoba, la principal provincia sojera, con lo que llovió los productores empezarían a sembrar. De todos modos, aclaró: "Sería bueno que lloviera más para que se garantice una mejor emergencia del cultivo". La próxima semana habría más precipitaciones en esa región.
 
Igualmente, hay fuertes excesos hídricos en la Mesopotamia que complican la cosecha del trigo y la posterior siembra de soja. Este es el caso de Entre Ríos. No obstante, según Carballo, para esta semana las lluvias allí podrían estar "tranquilas", con lo cual si se recupera el suelo se podrá implantar el cultivo.
 
Que las lluvias han mejorado lo revela otro dato. Hay regiones de Chaco que llevan acumulados 500 milímetros en el último mes. Si con las últimas lluvias se podría avanzar hasta el 75% del área sojera, el 25% restante se alcanzará en la medida que llueva donde hace falta que sigan las precipitaciones, como el oeste cordobés. Además, la siembra se completará cuando tras los fuertes excesos hídricos el suelo esté en condiciones para la implantación.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones