EL CLIMA AHORA AYUDA AL CAMPO.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo.

La siembra de soja, que hasta la semana pasada había cubierto casi el 50% de los 19 millones de hectáreas proyectadas, podría avanzar ahora otro 25% luego de las precipitaciones de los últimos días. "Va a haber progresos en la siembra donde hubo lluvias. Hasta ahora, se había sembrado un 50% y creo que se podrá seguir adelante en los próximos días con otro 25%", señaló Stella Carballo, especialista del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar.
En la última semana, hubo precipitaciones en torno a los 15 milímetros en el centro de Córdoba, que treparan hasta los 70mm en el este provincial. Además, en el este de Santiago del Estero, donde se recuesta la producción agrícola, se registraron entre 100 y 200 milímetros. Según Carballo, en Córdoba, la principal provincia sojera, con lo que llovió los productores empezarían a sembrar. De todos modos, aclaró: "Sería bueno que lloviera más para que se garantice una mejor emergencia del cultivo". La próxima semana habría más precipitaciones en esa región.
 
Igualmente, hay fuertes excesos hídricos en la Mesopotamia que complican la cosecha del trigo y la posterior siembra de soja. Este es el caso de Entre Ríos. No obstante, según Carballo, para esta semana las lluvias allí podrían estar "tranquilas", con lo cual si se recupera el suelo se podrá implantar el cultivo.
 
Que las lluvias han mejorado lo revela otro dato. Hay regiones de Chaco que llevan acumulados 500 milímetros en el último mes. Si con las últimas lluvias se podría avanzar hasta el 75% del área sojera, el 25% restante se alcanzará en la medida que llueva donde hace falta que sigan las precipitaciones, como el oeste cordobés. Además, la siembra se completará cuando tras los fuertes excesos hídricos el suelo esté en condiciones para la implantación.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito