Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

El nuevo esquema cambiario se implementó en plena cosecha gruesa y muchos empresarios agrícolas ahora debe recalibrar las estrategias de comercialización en un contexto muy diferente al vigente hasta la primera quincena del presente mes de abril.

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

La pregunta –recurrente en grupos de mensajería agrícolas y redes sociales– provoca debates apasionados que no siempre prescinden del factor emocional o político, lo que es poco recomendable para tomar decisiones empresarias.

En definitiva: ¿conviene o no vender la soja ahora? “Si necesito hacer pagos y no tengo otro producto para cubrir esa necesidad más que soja, la vendería”, resume el analista de mercados y consultor privado, Sebastián Lago, en charla con Bichos de Campo.

“Eso no porque no crea que durante el segundo semestre no haya chances de mejores precios, sino porque la devaluación implícita en la curva de futuros de dólar no licúa las tasas de crédito que disponibles hoy en el mercado, por lo que necesitarías un aumento considerable en el precio en dólares para que el precio de venta futuro cubra la tasa y deje un precio de soja superior al actual”, explica.

Este jueves, por ejemplo, la tasa implícita del contrato Dólar Noviembre 2025 terminó en el 28,0% respecto del tipo de cambio actual, mientras que la tasa en pesos para los cheques avalados de pago diferido en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa) para ese plazo se encuentra entre 35% y 41% anual.

Por otra parte, al momento de planificar la comercialización de soja también es necesario considerar la posibilidad de que el gobierno nacional aumente los derechos de exportación a partir de julio próximo, algo que, si bien no está contenido actualmente en los precios futuros, no puede descartarse.

Ahora bien, ¿qué sucede en el caso de un productor que no necesita vender soja para abonar compromisos? “En ese caso, me gusta más la alternativa de quedarme con la soja para ir a jugar el partido del segundo semestre”, responde Lago.

El consultor indicó que esa decisión se fundamenta en el hecho de contar con una pendiente positiva de la curva de futuros de soja (el contrato Soja Rosario Noviembre 2025 tiene un precio superior al del disponible) y la curva de futuros de dólar también tiene una pendiente positiva que incluso se acerca al techo de la banda en el nuevo esquema cambiario, que para noviembre es de 1501 $/u$s.

“En este caso el costo de oportunidad de retener la soja en un escenario adverso sería la tasa de interés no devengada por no haber vendido; es un costo que, dependiendo mucho del perfil de riesgo del productor, en algunos casos vale la pena correr. Creo que hay una buena relación riesgo/beneficio en ese sentido”, resumió.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados