El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

Los precios FOB de la soja argentina volvieron a ser los más baratos del mundo para regresar al nivel habitual para esta época del año en términos estacionales.

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

La convulsión promovida por la política proteccionista del presidente Donald Trump generó este año un descalabro en el mercado internacional de soja, aunque en las últimas semanas los valores comenzaron a “ordenarse”.

Con Sudamérica en plena cosecha de soja, lo habitual en el presente momento del año es que los valores FOB de la soja brasileña y argentina sean menores a los originados en EE.UU., país que ya comercializó la mayor parte de su producción (la nueva cosecha recién comienza a ingresar en el mes de septiembre).

También es usual que el valor FOB de la soja brasileña sea un poco superior a la argentina no sólo por un factor logístico, sino además porque el tenor proteico del poroto brasileño es mayor al argentino.

La novedad en el segundo episodio de la “guerra comercial” de Trump es que –a diferencia de lo que ocurrió en los años 2018 y 2019– la capacidad de pago de la industria aceitera es sustancialmente superior al de la exportación.

La razón de ese fenómeno no es otra que la firmeza que viene registrando, en términos relativos, el aceite de soja a partir de las políticas de promoción de biocombustibles presentes en Brasil y EE.UU., donde el biodiésel se fabrica mayormente en base a aceite de soja.

Si bien la gestión de Trump aún no oficializó cuál será su política de biocombustibles, la evolución de los precios del aceite de soja en el CME Group (“Chicago”) indica que en EE.UU. existe una perspectiva favorable al respecto.

En el mercado argentino, en tanto, las ventas de soja por parte de los productores vienen consolidándose en las últimas dos semanas a medida que avanza la cosecha de soja.

Sin embargo, las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos del complejo sojero vienen siendo muy exiguas desde el pasado 15 de abril debido al hecho de que la política cambiaria implementada por el gobierno de Javier Milei perjudicó la competitividad del sector oleaginoso.

En esa coyuntura, las compañías agroexportadoras no tienen mayor apuro por originar soja, al tiempo que siguen realizando esfuerzos por concretar embarques de maíz para aprovechar el “veranito” de precios existente antes del ingreso de la cosecha de maíz tardío brasileño.

El último cálculo de FAS teórico publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, correspondiente al pasado 25 de abril para embarque en mayo próximo, mostraba una capacidad de pago orientativa de 277,8 u$s/tonelada para la exportación y de 296,6 u$s/tonelada la industria aceitera. Ese día el contrato Soja Rosario Mayo 2025 condición cámara del mercado A3 (ex Matba Rofex) finalizó en un promedio de 276,6 u$s/tonelada.

Este martes el contrato Soja Rosario Mayo 2025 finalizó en 282,5 u$s/tonelada en línea con la tendencia bajista registrada en el mercado internacional.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos