LA CEBADA SE PRESENTA COMO UN BUEN SUSTITUTO DEL TRIGO

En la presente campaña, la producción de este cereal cobró mayor importancia.

LA CEBADA SE PRESENTA COMO UN BUEN SUSTITUTO DEL TRIGO

 

Los problemas en la comercialización de trigo, en nuestro país, se repiten campaña tras campaña. En este sentido, muchos productores están evaluando, para el próximo año, plantar otros cultivos de invierno que compartan similares características productivas, pero cuya comercialización no presente tantos inconvenientes. Uno de los mayores exponentes, en este sentido, es la cebada. A continuación le presentamos un informe que contiene, a grandes rasgos, las características comerciales de este cereal, en base a un trabajo que publicó el Grupo Crea, días atrás.


 

Para comenzar, los precios internacionales de la cebada se mueven al ritmo del resto de los precios forrajeros. En la actualidad ,el mercado de los granos forrajeros se ha visto afectado por factores ajenos a sus fundamentos, como viene siendo la crisis financiera. Sin embargo el precio FOB argentino de cebada cervecera y forrajera se encuentra, actualmente, en 265 y 230 u$s/t respectivamente, lo que da un FAS teórico de 200 y 170 u$s/t. Los valores ofrecidos por el mercado se mueven muy cercanos a la capacidad de pago de la exportación (Fas Teórico) ya que la forrajera vale 170 u$s/t y por la cervecera se ofrecen 190 u$s/t.


 

Por el lado productivo, según el último informe del USDA, la producción mundial de la campaña 2011/2012 alcanzará las 133,29 mill. de t . Por su parte, el consumo total de cebada se encuentra por encima de la producción, generando menores stocks y una menor relación stock/consumo que en la campaña anterior. En el plano local, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie sembrada a nivel nacional para la campaña 2011/12 alcanzó las 970 mil has, de las cuales se recolectarán 906 mil has. Según dicha entidad, se podría obtener una producción cercana a las 3,65 mill. de t. El avance de cosecha al 15 de diciembre alcanzaba el 32,6% pero se estima que al día de hoy esta cifra supera el 40%.


 

Si observamos, por ejemplo, el destino de la producción argentina de cebada, según los últimos datos publicados por Senasa, la Argentina exportó 1,45 mill. de t. de cebada, de las cuales 283 mil t. se destinaron a Arabia Saudita, 243 mil a Brasil, 187 mil a Uruguay y 165 mil a China, entre otros mercados. Mientras que en las últimas décadas se ha dado una caída en la superficie sembrada con cebada en los principales países productores del mundo. Esta situación se dío marcadamente en Canadá y en la Unión Europea en donde se priorizaron otros cultivos como la colza, dado el auge de los biocombustibles y los buenos precios de los aceites.


 

Por último, al mirar los costos, se puede concluir que son similares a los del trigo (entre U$S 250 y U$S 300 por hectárea). Sin embargo no es sencillo conseguir buen material de semillas por lo que en la mayor parte de los casos se hace un convenio con alguna industria cervecera.


 

En síntesis, la cebada parece un cultivo tentador como sustituto del trigo. Es por esta razón, que en los últimos años ha subido de manera importante la superficie sembrada en nuestro país.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe