Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el mes pasado el precio promedio de los cortes se ubicó en $11.465

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

El precio de la carne vacuna subió en abril pasado un 4,1%, según un relevamiento que lleva adelante sobre 80 carnicerías de forma telefónica y 40 supermercados de manera presencial el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Se trata de un número menor al 7,7% de marzo último, pero una cifra que quedará por encima de la inflación general que, se estima, estará en torno del 3% mensualizada.

El producto ha tenido una recomposición desde fin de 2024 luego de que pasara parte del año con precios por debajo de la inflación. Además de una necesidad de la cadena de mejorar valores para no perder rentabilidad también influyó una caída de la oferta de ganado.

Mientras el incremento mensual trepó al 4,1%, el aumento de los primeros cuatro meses del año fue del 24,07%. “Y un 60,1% durante el último año”, consignó el relevamiento. De acuerdo con el reporte, al mes anterior el precio promedio de los cortes vacunos se ubicó en $11.465.

Si bien resta conocer el índice general de inflación de abril último, que se publicará la próxima semana, hasta marzo el total acumulado en el año de este dio un 8,6%. Es decir, con el 24,07% que ya registró en el curso de 2025 la carne vacuna le está ganando a la inflación.

De acuerdo con el trabajo del Ipcva, el mes pasado el aumento se notó más en los puntos de ventas que atienden el consumo en sectores medios y bajos antes que en los de mayor poder adquisitivo. Así lo precisó: “En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 2,7%. Los medios del 5,1%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 3,4%”.

"Los precios variaron un 4,8%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 2,6%”, dijo el reporteSantiago Filipuzzi

El relevamiento sobre la situación de los precios de este producto también observó diferencias en los valores ya sea en carnicerías o en supermercados. En rigor, el alza de la carne se sintió más en las carnicerías que en los supermercados de cuyos datos se tomó información para el estudio. “Por punto de venta existen diferencias durante el último mes de abril 2025, los precios variaron un 4,8%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 2,6%”, señaló el reporte.

En este marco, el Ipcva también puso la lupa sobre los cortes que más se encarecieron. Al respecto, el organismo indicó que las principales alzas en los precios promedio se registraron en el osobuco y la paleta (6,5%), la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y el roast beef (5,4%). Por su parte, el matambre, con un 1%, el vacío, con un 2,4%, y la carnaza común, que aumentó un 2,5%, estuvieron entre los cortes con menores subas.

Si se considera la carne vacuna y sus alternativas, el pollo y el cerdo, el mes pasado la vacuna no fue la que más aumentó. La que mayor suba registró fue la aviar, con un 10,7%. Respecto del pechito de cerdo, en su caso tuvo un incremento del 3,1%.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China